El MTU permitirá a cada cliente tener mayor control sobre sus operaciones, reducir riesgos y decidir cuánto dinero puede mover diariamente
Por: Brayam Chávez
En México, la seguridad bancaria está dando un nuevo paso con la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida que busca reducir fraudes y movimientos no autorizados. A partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos deberán habilitar esta función en sus aplicaciones y plataformas digitales.
¿QUÉ ES EL MONTO TRANSACCIONAL DEL USUARIO?
El MTU es un límite que cada persona puede configurar en su aplicación bancaria para definir la cantidad máxima que puede transferir en un día. Este monto está vinculado a las Unidades de Inversión (UDIS) y, de acuerdo con la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el límite general será de mil 500 UDIS, equivalente a unos 12 mil 800 pesos.
La medida aplica a instituciones como BBVA, Banamex, Banorte, Santander, HSBC, Scotiabank, Inbursa y los 52 bancos que operan en el país.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ACTIVARLO?
Si no estableces tu MTU antes del 1 de octubre, tu banco fijará uno por defecto. Esto puede ocasionar problemas si sueles realizar transferencias de montos mayores a los 12 mil 800 pesos, ya que deberás modificarlo manualmente antes de poder hacer la operación.
El objetivo principal es ofrecer mayor seguridad a los clientes y prevenir transacciones fraudulentas.
¿CÓMO CONFIGURAR EL LÍMITE DE TRANSFERENCIAS EN TU APP BANCARIA?
Aunque los menús pueden variar ligeramente según el banco, en general el proceso es muy sencillo:
- Ingresa a tu aplicación bancaria.
- Dirígete al menú de configuración o ajustes.
- Busca la opción "Límites de operaciones" o similar.
- Selecciona "Establecer límite de transferencias (MTU)".
- Define el monto máximo que desees.
- Guarda los cambios.
- Recibirás un código de verificación en tu celular para confirmar la modificación.
Con esto, ya tendrás tu MTU activado y podrás modificarlo en cualquier momento si lo necesitas.
¿QUÉ OPERACIONES SE VERÁN AFECTADAS?
El MTU aplicará a transferencias SPEI, pagos de tarjetas de crédito a terceros y el pago de servicios e impuestos desde la app o la banca en línea.
En el caso de CoDi, Dimo y Transferencias Express, el monto máximo seguirá siendo de 12 mil 500 pesos diarios, independiente del límite que el usuario configure.
Aunque la función será obligatoria desde el 1 de octubre de 2025, los bancos dieron un plazo extendido: a más tardar el 1 de enero de 2026 todos los usuarios deberán tener su MTU definido. Si no lo hacen, la institución bancaria lo fijará automáticamente.
EL CRECIMIENTO DE LAS TRANSACCIONES DIGITALES EN MÉXICO
La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que actualmente se procesan 2.4 millones de operaciones por hora, lo que equivale a unas 672 transacciones por segundo. Al año, la banca registra cerca de 21 mil millones de movimientos, lo que representa un crecimiento del 145 por ciento en comparación con 2018.
Gran parte de este aumento se debe a la adopción masiva de la banca digital. Hoy existen cerca de 98 millones de contratos de usuarios activos en plataformas móviles y web.
SEGURIDAD Y CONTROL PARA LOS USUARIOS
El MTU permitirá a cada cliente tener mayor control sobre sus operaciones, reducir riesgos y decidir cuánto dinero puede mover diariamente desde su app. Además, si una transacción supera ese límite, el banco solicitará un factor de autenticación adicional, agregando una capa extra de protección.
En resumen, activar tu MTU no solo es obligatorio, también es una forma práctica de blindar tu dinero contra fraudes y tener más control sobre tus transferencias diarias.