El Banco de México retirará varias series de billetes que ya cumplieron su ciclo; aún son válidos, pero la institución deben apartarlos al recibirlos
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
El Banco de México (Banxico), institución encargada de emitir y regular la moneda nacional, anunció que retirará del mercado diversos billetes que ya cumplieron con su ciclo de vida útil. La medida busca modernizar el papel moneda en circulación y reforzar la seguridad en las transacciones.
De acuerdo con la información oficial, varias series se encuentran actualmente en proceso de salida. Aunque aún conservan su valor y pueden utilizarse en pagos o compras, los bancos están obligados a separarlos al recibirlos y enviarlos al propio Banxico para evitar que regresen a la circulación.
ESTOS SON LOS BILLETES QUE SERÁN RETIRADOS
Los ejemplares que dejarán de aceptarse gradualmente corresponden a distintas familias emitidas en las últimas tres décadas:
- Familia B (1993): billetes equivalentes a 1,000 pesos de la unidad anterior en denominaciones de 10, 20, 50 y 100 nuevos pesos.
- Familia C (1994): denominaciones de 10, 20, 50, 100, 200 y 500 nuevos pesos.
- Familia D (1996): incluyen versiones conmemorativas del 75 aniversario de Banxico (año 2000) en billetes de 10, 20, 50, 100, 200 y 500 pesos.
- Familia D1 (2001-2004): mantienen el diseño de la familia D, pero con mayores medidas de seguridad, en valores de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
- Familia F (2006-2008): introdujeron diferencias de tamaño y nuevas características de seguridad; entre ellos, el billete de 50 pesos (2006) y el de 1,000 pesos (2008).
- Billete de 20 pesos actual: será sustituido paulatinamente por una moneda del mismo valor.
¿DÓNDE CAMBIAR LOS BILLETES EN PROCESO DE RETIRO?
Los billetes antiguos en buen estado o deteriorados, siempre que aún conserven su valor pueden canjearse en cualquier sucursal bancaria del país, con un límite de 3 mil pesos por persona. Quedan excluidos los módulos y sucursales ubicados en tiendas de autoservicio.
En el caso de billetes o monedas desmonetizadas o en proceso de retiro, el canje se realiza por piezas de curso vigente. Además, es posible solicitar la revisión de billetes dañados; si cumplen con los requisitos establecidos por Banxico, se entregará el pago correspondiente, también con un tope máximo de 3 mil pesos.
Con estas medidas, el Banco de México busca garantizar que los billetes en circulación mantengan estándares de seguridad y durabilidad, al tiempo que facilita el proceso de canje a la población.