México se convierte en uno de los primeros países en implementar una plataforma de intercambio de información en tiempo real entre instituciones
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
A partir del 1 de julio de 2026, cualquier persona que acuda a una sucursal bancaria en México para depositar o retirar más de 140 mil pesos en efectivo deberá presentar una identificación oficial y un dato biométrico, como parte de un nuevo protocolo de seguridad anunciado por la Asociación de Bancos de México (ABM).
De acuerdo con Emilio Romano, presidente de la ABM, la medida forma parte de un esfuerzo conjunto del sector financiero para prevenir fraudes, lavado de dinero y financiamiento a actividades ilícitas, además de promover una mayor digitalización de la economía mexicana.
"Recomendamos que a partir del 1 de julio del 2026 se identifique a cualquier persona que deposita o retire dinero en efectivo a partir de 140 mil pesos, a través de una identificación oficial y por lo menos un dato biométrico", detalló Romano.
BANCOS DE MÉXICO EXIGIRÁN IDENTIFICACIÓN OFICIAL PARA DEPÓSITOS Y RETIROS
La disposición, aprobada por el Comité de Asociados de la ABM, busca reforzar los mecanismos de detección de operaciones sospechosas y reducir el uso de efectivo, considerado un factor de riesgo en materia de delitos financieros.
De acuerdo con la ABM, México se posiciona como uno de los primeros países del mundo en implementar una plataforma de intercambio de información en tiempo real entre instituciones financieras para detectar operaciones ilícitas.
"La banca mexicana, a nivel internacional, es una de las primeras en adoptar una plataforma de intercambio de información en tiempo real para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento a actividades ilícitas", subrayó Romano.
¿POR QUÉ SE PEDIRÁ IDENTIFICACIÓN OFICIAL?
Esta iniciativa surge luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impusiera multas por más de 185 millones de pesos a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, tras detectar irregularidades en el marco de una investigación internacional sobre presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico de fentanilo.
Romano puntualizó que las tres instituciones mencionadas fueron las únicas señaladas en la investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, aunque insistió en que la ABM no tiene facultades para determinar responsabilidades.
Con esta medida, la ABM busca reforzar la confianza en el sistema financiero mexicano y reducir los riesgos asociados a la circulación de grandes cantidades de efectivo.