Kaspersky alertó sobre el aumento de estafas y fraudes al comprar boletos en línea para festivales masivos
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
La emoción por asistir a festivales como Vive Latino y Pa´l Norte podría poner en riesgo a los fans si no toman precauciones al comprar boletos en línea, advirtió la empresa de ciberseguridad Kaspersky.
De acuerdo con Kaspersky, los ciberdelincuentes aprovechan la expectativa de estos eventos para lanzar estafas mediante sitios falsos, perfiles engañosos en redes sociales y reventas irregulares.
AUMENTAN ESTAFAS POR BOLETOS FALSOS EN FESTIVALES
De acuerdo con datos de Kaspersky, el 27 por ciento de los mexicanos asistió a un concierto en el último año y más del 60 por ciento se entera de estos eventos a través de redes sociales, donde circulan anuncios apócrifos, enlaces peligrosos y vendedores fraudulentos. Los periodos de preventa son especialmente riesgosos, ya que es cuando los ataques se intensifican.
"El entusiasmo por conseguir entradas impulsa a muchos usuarios a cometer prácticas de riesgo, como guardar sus datos bancarios en sitios de boletaje o comprar boletos en reventa a través de redes sociales", explicó María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en Kaspersky.
La especialista añadió que muchos delincuentes suplantan páginas oficiales de festivales o crean perfiles falsos para promover reventas engañosas o promociones inexistentes.
La compañía alertó que la información robada puede ser vendida a grupos criminales y utilizada en otros fraudes. De hecho, reveló que uno de cada tres mexicanos ha sido víctima de fraude con tarjetas de crédito, lo que refuerza la importancia de tomar medidas de seguridad al comprar en línea.
¿CÓMO EVITAR LAS ESTAFAS?
Kaspersky recomienda a los usuarios seguir estas precauciones al adquirir boletos por internet:
- No guardar las tarjetas en apps o sitios de boletaje; usar un gestor de contraseñas para ingresarlas de forma segura.
- Verificar que la página sea oficial, con candado en la barra de direcciones y "https" al inicio.
- Activar alertas de compra en el banco para detectar cargos sospechosos.
- Desconfiar de promociones que lleguen por mensajes o redes sociales; confirmar siempre en fuentes oficiales.
- Utilizar tarjetas digitales con CVV dinámico, que cambian con cada compra.
- Instalar soluciones de ciberseguridad que protejan identidad y pagos en línea, como Kaspersky Premium.