Aunque es una prestación obligatoria, aún hay dudas sobre su fecha de pago, el monto mínimo y qué hacer si no se entrega
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
El aguinaldo 2025 se acerca y con él una de las prestaciones más esperadas por millones de trabajadores en México, quienes destinan este ingreso extra a compras decembrinas, ahorro o el pago de deudas. Aunque es un derecho laboral obligatorio, aún existen dudas sobre la fecha límite de pago, el monto mínimo que marca la ley y los pasos a seguir si la empresa no cumple.
De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), todas las y los empleadores tanto del sector público como del privado están obligados a pagar el aguinaldo antes del 20 de diciembre, sin excepción. Retrasar la entrega o pagar un monto incompleto constituye una falta que puede derivar en sanciones económicas importantes para el patrón.
¿CUÁNTO DINERO DEBE RECIBIRSE DE AGUINALDO?
La LFT establece que el monto mínimo es equivalente a 15 días de salario, siempre que la persona trabajadora haya laborado el año completo.
En caso de no haber cumplido los 12 meses, se debe otorgar un pago proporcional al tiempo trabajado.
El cálculo se realiza con el salario diario multiplicado por los días que correspondan.
POR EJEMPLO:
- Si alguien trabajó seis meses del año, recibirá la mitad de esos 15 días.
- Para quienes tienen salario variable como comisionistas se utiliza el promedio del ingreso diario del último mes trabajado.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) recuerda que el aguinaldo debe entregarse exclusivamente en dinero:
- En efectivo
- Depósito en tarjeta
- Transferencia bancaria
No se puede sustituir por productos, vales, servicios o pagos en especie a menos que exista un respaldo monetario claro.
¿QUIÉNES TIENEN DERECHO AL AGUINALDO 2025?
Toda persona subordinada a un empleador tiene derecho a recibir aguinaldo, sin importar el tipo de contrato o modalidad laboral. Entre ellos:
- Empleados de base o planta
- Trabajadores eventuales o temporales
- Personal sindicalizado
- Comisionistas bajo supervisión
- Personas por honorarios con relación subordinada
- Quienes renunciaron o fueron despedidos
- Incluso quienes ya no laboran en la empresa deben recibir el pago proporcional correspondiente.
Negar este derecho puede generar multas de entre 50 y 500 UMA, equivalentes a más de 50 mil pesos en 2025.
¿QUÉ HACER SI NO TE PAGAN EL AGUINALDO?
Si el patrón no entrega el aguinaldo o lo otorga incompleto, comete una infracción laboral grave. En estos casos, el trabajador puede presentar una queja ante:
- Juntas de Conciliación y Arbitraje
- Tribunales Laborales
- Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
- La denuncia se puede presentar hasta un año después del 20 de diciembre, fecha límite del pago.
- Las autoridades analizarán el caso y, de proceder, impondrán sanciones económicas al empleador.
Con la llegada de diciembre, conocer tus derechos laborales es clave para garantizar que recibas este ingreso esencial. Si tu patrón incumple, las autoridades laborales cuentan con mecanismos para protegerte y asegurar que obtengas lo que te corresponde.