La Profedet explica qué situaciones deben contar como tiempo trabajado y hasta cuándo es el límite de pago de este derecho laboral
Por: Ofelia Fierros
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) emitió un recordatorio clave para todas y todos los trabajadores rumbo al cierre de 2025: los empleadores están obligados a entregar el aguinaldo íntegro, aun cuando el empleado haya tenido incapacidades o permisos justificables durante el año.
Como parte de su campaña informativa "1, 2, 3... por mi Aguinaldo 2025", la institución aclaró que ciertos periodos se consideran tiempo efectivamente laborado, por lo que no deben generar ningún tipo de descuento en esta prestación obligatoria. Entre estas situaciones se encuentran:
- Incapacidad por maternidad
- Permiso de paternidad
- Incapacidad por riesgo de trabajo
- Permisos con goce de sueldo
Esto significa que cualquier trabajador que haya atravesado por alguno de estos permisos continúa teniendo derecho a recibir su aguinaldo completo, sin excepciones ni recortes.
¿CUÁL ES EL DÍA LÍMITE PARA EL PAGO DEL AGUINALDO?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recordó además que el 20 de diciembre es la fecha límite para que los empleadores hagan el pago correspondiente del aguinaldo 2025, y no puede ser menor al pago equivalente a 15 días de salario, por lo que las empresas deberán cumplir puntualmente con esta obligación.
¿QUÉ PASA SI NO SE PAGA A TIEMPO EL AGUINALDO?
Si el empleador no cumple con el pago del aguinaldo en tiempo y forma, la o el trabajador dispone de un año para presentar su reclamación ante las instancias laborales correspondientes.
Para quienes aún no cumplen 12 meses en la empresa —ya sea que sigan laborando o no al momento del pago—, la ley garantiza que reciban la parte proporcional al tiempo efectivamente trabajado. Esta prestación constituye una obligación legal para todos los patrones, por lo que el retraso o la falta total de pago puede derivar en multas y sanciones.
La Profedet invita a las personas trabajadoras a verificar que su aguinaldo sea entregado de forma correcta y, en caso de detectar descuentos injustificados o cualquier irregularidad, acercarse a la institución para recibir orientación y asesoría gratuita a través de todas sus oficinas distribuidas en la República.
También brinda apoyo por medio de las líneas telefónicas 800 911 7877, 800 717 2942 y 55 59 98 2000 (exts. 44740 y 44741), WhatsApp: 5514848737, así como del correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx