A partir esta fecha, el SAT podrá acceder en tiempo real a los datos de tus aplicaciones

La iniciativa fue votada en la Cámara Baja, y podría revisar las apps de plataformas de streaming, paqueterías, entretenimiento, citas, entre otras

Por: Edel Osuna

Todos los dispositivos inteligentes cuentan con ellas; otras el usuario las descarga, como las de citas, compras, envíos o entretenimiento; sin embargo, ahora estas estarán en la mira del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Por ello, el viernes una iniciativa de ley que recibió el aval de la Cámara de Diputados, y con la cual el órgano recaudador de impuestos podrá acceder, en tiempo real, a tus datos en estas y otras apps.

Esta fue una reforma realizada al Código Fiscal de la Federación, con lo que autoriza al SAT a que acceda a tus datos, lo cual ha generado gran expectación entre millones de mexicanos, que habitualmente usan apps como Netflix, Temu, Uber, Mercado Libre, entre otras más.

Con ello, el SAT estaría viendo cuándo contratas este servicio en tiempo real, y así fiscalizarlos de la forma adecuada; es decir, que este se encargue de establecer las características y especificaciones de los registros y sistemas de cómputo, para lo cual deberán proporcionar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones los datos de sus usuarios.

La medida se aplicaría para que las autoridades fiscales obtengan información para verificar que los impuestos por estos servicios sean pagados correctamente, ya que estos modelos de negocio de e-commerce (comercio digital) regularmente no pagan todos gravámenes, afectando al sector fiscal y aduanero.

Además, podrían detectar operaciones ilegales, como el trasiego de carburantes encubiertas como compras en línea, lo que ha generado incertidumbre entre los internautas.

ESTE DÍA ENTRA EN VIGOR LA NUEVA LEY

De conformidad con el decreto, aprobado el 17 de octubre, la nueva ley fiscal entraría en vigor el 1 de abril de 2026, para lo cual se deberá con la Agencia de Transformación Digital para afinar detalles técnicos.

Así, a partir de esa fecha, el SAT tendrá acceso de manera permanente y en tiempo real a los registros de las aplicaciones o plataformas digitales, para consultar información de los usuarios a fin de que estos cumplan con sus obligaciones fiscales.