La nueva serie de Netflix, basada en la novela de Tamara Trottner, se ha posicionado como una de las producciones más vistas a nivel mundial
Por: Redacción
Nadie nos vio partir se ha convertido en tendencia durante las últimas semanas, y no es para menos. La serie tiene todos los elementos necesarios para atrapar al público: una ambientación impecable en el México de los años 60, interpretaciones destacadas y una fórmula que la coloca entre lo más exitoso del streaming actual.
La historia, protagonizada por Tessa Ía y Emiliano Zurita, da vida a Valeria Goldberg y Leo Saltzman, un joven matrimonio perteneciente a dos familias de la comunidad judía en la Ciudad de México.
Aunque aparentan ser la familia perfecta junto a sus hijos, su unión fue resultado de un acuerdo económico entre las familias, más que del amor verdadero.
LA HISTORIA REAL DETRÁS DE LA FICCIÓN
La escritora Tamara Trottner narra en su novela las memorias de su infancia. En su relato, recuerda el viaje que emprendió con su hermano y su padre, al que describe como un "secuestro", contado desde la perspectiva de una niña de cinco años.
La historia de Tamara e Isaac se desarrolla a lo largo de dos años, en los que recorren Italia, París, Sudáfrica e Israel.
En la vida real, los padres de Trottner se separaron cuando ella tenía apenas un año. Aunque mantenían una relación cordial, su padre decidió llevársela junto a su hermano durante su quinto cumpleaños, bajo el pretexto de un viaje a Valle de Bravo.
Tamara e Isaac vivieron en Sudáfrica durante los años 60, en plena época del apartheid, el sistema de segregación racial impuesto por el gobierno blanco, caracterizado por la represión violenta contra los movimientos de resistencia.
Tras escapar del país, cuando Leo se involucró con grupos de oposición, los niños vivieron en un kibutz, comunidades agrícolas israelíes organizadas bajo principios socialistas. En esa época, los kibutzim estaban en su auge y sus miembros tenían una participación activa en la política y el ejército de Israel. Los niños, sin embargo, eran criados en comunidad, separados de sus padres.
MEMORIAS TRANSFORMADAS EN LITERATURA
Trottner escribió su libro a partir de sus recuerdos de aquellos años de viajes y separación, complementando su memoria con las versiones que años más tarde escuchó de sus propios padres.