Miraculous: Las aventuras de Ladybug ¿Es realmente una serie animada solo para niños?

La serie fue creada por el animador y guionista francés Thomas Astruc y su historia ha capturado la atención del público debido a los temas que trata

Por: Marcela Islas

Aunque Miraculous: Las aventuras de Ladybug fue creada como una serie infantil, su historia ha trascendido generaciones y ha capturado la atención de un público adulto, por lo que se espera el estreno de su sexta temporada.

ORIGEN DE LADYBUG Y ÉXITO

La serie fue creada por el animador y guionista francés Thomas Astruc y su inspiración surgió en la década de los 2000, cuando Astruc trabajaba en animación y conoció a una compañera con un diseño de ropa que incluía puntos similares a los de una mariquita (ladybug en inglés). A partir de esa imagen, desarrolló la idea de una superheroína con esa temática.

Originalmente, Miraculous iba a ser un cómic para adultos, con un tono más serio y dirigido a un público joven-adulto. Sin embargo, cuando Astruc presentó su idea a ZAG Animation y Method Animation, decidieron convertirlo en una serie animada para toda la familia, manteniendo la esencia de superhéroes, acción y romance.

El proyecto se desarrolló en colaboración con Francia, Corea del Sur y Japón. Incluso, en sus primeras etapas, se planeó un anime en 2D, pero finalmente se optó por animación CGI en 3D, lo que le dio un estilo más dinámico y atractivo para la televisión.

La serie se estrenó en 2015 y rápidamente se convirtió en un fenómeno global, siendo distribuida en más de 120 países. La animación colorida y la acción superheroica pueden atraer a los más pequeños, pero los temas que aborda la convierten en una serie con múltiples niveles de interpretación.

RAZONES POR LAS QUE "MIRACULOUS LADYBUG" NO ES SOLO PARA NIÑOS

Uno de los principales factores que ha conquistado a los adultos es la profundidad emocional y psicológica de los personajes. Este tipo de conflictos internos aporta un nivel de profundidad que va más allá de una simple serie infantil:

  1. Temas emocionales profundos. La serie aborda temas como la responsabilidad, el duelo y la autoaceptación, los cuales pueden resonar con los adultos a un nivel más profundo.
  2. Conflictos familiares y presión social. Personajes como Adrien y Kagami deben lidiar con las expectativas de sus padres, lo que refleja situaciones comunes en la vida real.
  3. Romances complejos. Las relaciones amorosas no solo se limitan a Marinette y Adrien; otros personajes también experimentan amor no correspondido y dilemas emocionales que pueden ser atractivos para un público mayor.
  4. Evolución de los personajes. A lo largo de la serie, los protagonistas crecen y enfrentan desafíos que los hacen madurar, lo que añade profundidad a la historia.
  5. Villanos con motivaciones realistas. Gabriel Agreste, el principal antagonista, no es un villano típico. Su historia de fondo y su duelo por la pérdida de su esposa lo convierten en un personaje tridimensional con motivaciones comprensibles.
  6. Comedia y acción bien equilibradas. Aunque tiene un tono ligero, la serie combina momentos de humor con escenas de acción y emoción, manteniendo entretenido a cualquier espectador.
  7. Misterios e intrigas. La historia está llena de secretos, identidades ocultas y giros inesperados que mantienen la curiosidad del público, independientemente de su edad.
  8. Referencias culturales y visuales atractivas. Al estar ambientada en París, la serie incluye elementos de la cultura francesa, arte y arquitectura que pueden ser apreciados por los adultos.
  9. Mensaje positivo y aspiracional. La serie transmite valores como la perseverancia, la empatía y la importancia de aprender de los errores, lo que la hace atractiva para cualquier edad.
  10. Fandom y teorías. La comunidad de fans analiza constantemente la serie, creando teorías y debates sobre los personajes y sus futuros desarrollos, algo que suele atraer a un público más maduro.

Estos elementos hacen que Miraculous: Las aventuras de Ladybug sea una serie disfrutable para personas de todas las edades, y no solo para niños.