Por: Redacción
En 1993 lanzaron el capítulo en el que se habla de una enfermedad con origen en Asia
De un tiempo acá, Los Simpsons se han convertido en un referente para el futuro, pues muchos capítulos han abordado temas con el humor que les caracteriza.
Y han acertado en acontecimientos futuros clave, como el que Andrés Manuel López Obrador se convirtiera en presidente de México o la asunción de Donald Trump al poder en Estados Unidos.
Ahora, en medio de la alerta mundial que se ha generado debido al coronavirus de Wuhan, que ha cobrado la vida de varias personas y orillado al cierre de ciudades en su país de origen, China, estos dibujos animados lo han hecho otra vez.
Y es que en el capítulo 21 de la cuarta temporada, en 1993, titulado “Marge encadenada”, Los Simpsons se menciona la llegada de un virus procedente de Asia, específicamente de Osaka, Japón, y que se propaga entre la población mediante un servicio de mensajería, generando una epidemia de gripe oriental.
En la trama se ve a dos trabajadores de un servicio de paquetería y uno de ellos, enfermo, tose sobre un artículo que, semanas después, llega a Springfield y se propaga.
Aunque en el capítulo no fue en China su punto de origen, internautas lo toman como real debido a que ambos países están cercanos, por lo que no dudaron en señalarlo como una predicción.
A la fecha, el coronavirus ha infectado a cientos de pacientes en Asia y ha provocado la muerte de 17 personas; además, ya hay un caso en Estados Unidos y sospechas de contagios en México.