La evolución del cine de terror: clásicos y nuevas tendencias

Este género ha servido como un espejo de las ansiedades sociales y culturales; ahora el miedo se vuelve más íntimo, más psicológico y más digital

Por: Marcela Islas

El cine de terror ha recorrido un largo camino desde sus raíces con los monstruos clásicos hasta las complejas y estilizadas propuestas actuales. En 2025, el género continúa reinventándose, explorando nuevas tecnologías, narrativas innovadoras y, sobre todo, un enfoque cada vez más profundo en el terror psicológico.

EVOLUCIÓN DEL CINE DE TERROR

Desde sus inicios, el cine de terror ha servido como un espejo de las ansiedades sociales y culturales del momento. En los años 30, los monstruos góticos como Drácula y Frankenstein encarnaban temores relacionados con la ciencia y lo desconocido.

En década de los años 80, el auge del slasher en el cine de terror era una representación del caos urbano y la violencia. Hoy en día, las tendencias han cambiado y el miedo se vuelve más íntimo, más psicológico... y más digital.

PRINCIPALES ETAPAS DEL CINE DE TERROR

1. LA ERA DE LOS MONSTRUOS CLÁSICOS (1920-1950)

Películas como Drácula en 1931 y Frankenstein en 1931 marcaron el nacimiento del terror cinematográfico, inspiradas en la literatura gótica y los temores al avance científico.

2. PSICOLOGÍA Y SLASHER (1960-1980)

Títulos como Psicosis (1960) y El Exorcista (1973) introdujeron un enfoque más psicológico y sobrenatural. Posteriormente, el slasher se impuso con Halloween (1978) y Viernes 13 (1980), transformando el género en una experiencia visceral.

3. EL METRAJE ENCONTRADO Y EL TERROR DIGITAL (1990-2010) 

En 1999 con El Proyecto de la Bruja de Blair y posteriormente en 2007 Actividad Paranormal, el "found footage" se convirtió en tendencia. A esto se sumó una creciente preocupación por la tecnología y la vida online.

4. PSICOLOGÍA, ARTE Y CRÍTICA SOCIAL (2010-2025) 

Directores como Ari Aster y Robert Eggers llevaron el género hacia una estética más artística, mientras películas como ¡Huye! (2017) y Nope (2022) introdujeron un fuerte componente social.

TENDENCIAS ACTUALES DEL CINE DE TERROR

En la actualidad el regreso del horror cósmico y existencial, inspirado en H.P. Lovecraft, siendo subgénero revive con historias como The Outskirts (2025), que combinan horror espacial y filosofía, explorando la insignificancia humana frente al universo.

De igual manera, el terror psicológico con realismo extremo se maneja en películas como Echoes (2025), en donde se evitan los sustos fáciles para crear una atmósfera de tensión continua y así el miedo se construye a través del deterioro mental y la ambigüedad narrativa.

También se explora con el cine inmersivo y realidad virtual en filmes como Nightmare VR donde se permite al espectador ser parte activa de la historia. Algunas producciones incluso ofrecen finales interactivos, aumentando la sensación de vulnerabilidad.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO NUEVA AMENAZA 

El miedo a la tecnología se manifiesta en películas como Deep Mind, donde una IA consciente comienza a manipular a los humanos. El terror tecnológico toma fuerza ante una sociedad cada vez más dependiente de lo digital.

En una era tecnológica y psicológicamente compleja, el terror sigue siendo una de las formas más poderosas y relevantes de expresión artística en la gran pantalla, pues el cine de terror no solo busca asustar, sino provocar, reflexionar y experimentar.