A 30 años de la desaparición física de "La Reina del Tex-Mex", el reporte del forense muestra detalles que no habían salido a la luz
Por: Edel Osuna
Pese a que hace tres décadas la voz de Selena fue apagada por una persona de su entera confianza, su música sigue alegrando las fiestas y reuniones, una muerte que fue absurda que enlutó a toda una generación.
Hoy, el nombre de "La Reina del Tex-Mex" vuelve a los titulares por una razón: se dio a conocer el informe de la autopsia que se le practicó a la artista tras su deceso, en el cual se detallan aspectos inéditos sobre la causa de su muerte.
En el informe completo del médico forense del condado de Nueces, Texas, fue obtenido por el medio US Weekly, que brinda pormenores que conmovieron a sus admiradores.
En el documento, elaborado por el forense Lloyd White, se ratifica la causa de muerte y brinda una descripción técnica que reafirma que la clasificación del caso como homicidio.
DETALLES DEL INFORME FORENSE DE SELENA
Entre los datos reveladores están cuatro aspectos destacados, desde qué provocó el fallecimiento, hasta si había sustancias en su cuerpo.
- Causa de muerte: "Hemorragia interna y externa desangrante (exsanguinating)", la cual fue provocada la bala, que perforó el tórax.
- Trayectoria del proyectil: La esquirla entró por la espalda, a la altura del hombro derecho, pasó costillas y atravesó el lóbulo pulmonar superior, para salir por el frente del pecho.
- Letalidad: La bala cortó la arteria subclavia, lo que a su vez ocasionó en minutos una pérdida, masiva e irreversible, de sangre.
- Más hallazgos: En el cadáver de Selena no se hallaron rastros de droga, alcohol ni tampoco estaba embarazada.
Aunque Yolanda Saldívar, su asesina, afirmaba que todo había sido un accidente, el forense destacó lo contrario, pues la trayectoria de la bala y el daño interno corresponden a un acto directo y letal.
Como se recordará, Selena, de entonces 23 años, fue asesinada el 31 de marzo de 1995 por Yolanda Saldívar, mujer de su entera confianza, cuando se encontraba encaminada a lo más grande de la música.
Todo derivó de una discusión entre Selena y Yolanda en la habitación de un motel RedRoom (actualmente Days Inn) en la habitación 150 (hoy 158); en un momento dado se escuchó un disparo, a la cantante salir corriendo y a Saldívar detrás de ella con el arma en la mano.
Su muerte y su música consolidaron a Selena como una leyenda en la cultura pop, la moda y la identidad latina en Estados Unidos, con una trayectoria corta.