Este es el origen del Día de San Valentín

Por: Redacción

El 14 de febrero se celebra al amor, pero también a la amistad


Aunque para muchos el Día de los Enamorados es solo una excusa inventada por los mercadólogos para generar ganancias, el origen de la festividad va más allá de una simple compra de artículos para halagar a la pareja.


Primero que nada, San Valentín sí existió y fue sacerdote del siglo tercero d. C. que, en medio de la prohibición del emperador Claudio II para que sus soldados no se casaran, este valiente cura casó en secreto a cientos de ellos.


Este dato lo respaldan numerosos testimonios arqueológicos sobre quién fue, lo que da al traste con la idea de que las grandes firmas comerciales establecieron la fecha solo para vender más.


Como se mencionó en un inició, la historia de Valentín marca el hito de que el 14 de febrero fuera designado como punta de lanza del Papa Gelasio I, de acabar con el paganismo que se practicaba en Roma.


Esas festividades, que se celebraban entre 13 y 15 de febrero, eran consagradas al dios Lupercus, considerado protector de la fertilidad y de los rebaños, cuya insignia era el lobo sagrado de Marte, y eran muy esperadas por el pueblo, pues representaban la fecha en que los hermanos Rómulo y Remo (fundadores de Roma) habían sido amamantados por una loba.


Sin embargo, como la Iglesia no compartía la festividad, instauró el 14 de febrero para abolir la tradición pagana, fecha que durante el papado de Pablo VI fue eliminada del calendario católico.


En el 2014, el Papa Francisco intentó recuperar la fiesta, pero con un enfoque religioso y para ello escogió la imagen del cura aquel del siglo tercero.


 

SU HISTORIA



En el barrio Pinciano, en la vía Maresciallo Pilsudski, en Roma, fue hallada una catacumba y que está dedicada a San Valentín; también aparece en otros países, como en la iglesia Stephansdom en Viena; en la iglesia del Beato John Duns Scotus en Glasgow, Escocia, y en Malta en la iglesia parroquial de la Asunción de Santa María en Chelmno, Polonia.


Su nombre empezó a sonar cuando el emperador Claudio II prohibió el matrimonio entre los soldados, aunado a los múltiples problemas que el Imperio tenía, entre ellos la escasez de mano de obra, por lo que Claudio requería hombre entregados a la causa, pues un hombre sin familia está más comprometido con su emperador y centrado en la batalla.


Como San Valentín defendía el matrimonio, y aun en contra de la decisión del emperador, casó en secreto a los soldados con sus mujeres, lo que desató la ira imperial y fue llevado a juicio y su muerte, pero antes de su ejecución, San Valentín fue martirizado.


Su muerte por decapitación se realizó en la Puerta de Flaminia, el 14 de febrero del 269 d.C., fecha que a la postre se convirtió en el Día de los Enamorados, en memoria del desafío del cura contra Roma.