Por: Eduardo Sánchez
“He tenido la fortuna probablemente por la edad que tengo, de recibir reconocimientos de distintos países, pero esta es la primera vez que recibo un reconocimiento de esta naturaleza y me halaga profundamente y para mí es motivo de gran orgullo”, expresó el músico al preguntarle su sentir sobre el reconocimiento.
Ha sido galardonado con diversos reconocimientos, entre los que cabe citar Premio Nacional de las Ciencias y de las Artes en el Campo de las Bellas Artes correspondiente al año 2007, otorgado por el presidente de México.
La Orden de las Letras y las Artes en el grado de Oficial por parte del Gobierno francés; la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, otorgada por su majestad el rey España en atención a su labor de promoción de la cultura iberoamericanas.
El premio doctor Alfonso Ortiz Tirado, otorgado por el Gobierno y el Instituto Sonorense de Cultura, la proclamación de Visitante Distinguido de la ciudad y del Municipio de Culiacán (2007), la Medalla Mozart, en grado de excelencia, de manos del embajador de Austria en México (1995), el premio del Instituto Cultural de México en Nueva York (1999) por su contribución a la música y a la relación cultural de México con esa ciudad, las Llaves de la Ciudad de Tlaxcala (2011) como reconocimiento a su carrera.
El artista considera que la música en México ha ido progresando y que ahora existe un elevado número de compositores e intérpretes que enriquecen la cultura y la esencia musical del país.
Carlos Prieto también es escritor, lleva en su trayectoria 11 ejemplares, uno de ellos lleva el nombre “Las aventuras del Violonchelo” y relata la historia del instrumento con el que tocó el domingo en la culminación de las Fiestas del Pitic.