“El Charro de Huentitán”, de manteles largos

Por: Redacción

Vicente Fernández cumple este día 80 años, pero los festejos iniciaron días antes



Una de las voces más emblemáticas de la música ranchera es, sin duda, la de Vicente Fernández, quien vino a llenar un hueco que la muerte de las grandes voces de la época dorada del cine mexicano habían dejado, como Pedro Infante, Jorge Negrete y Javier Solís.



Justo este 17 de febrero, el “Charro de Huentitán” está arribando a sus 80 años de edad y los festejos los iniciaron días antes, con el Campeonato VFG Charro VIP 2020, el cual se desarrolla en su finca “Los 3 Potrillos”.


Durante el evento, el cantante de música vernácula agradeció a sus fanáticos su lealtad por tantos años y, en especial, por celebrar la especial ocasión.



Se espera que “Chente” haga una fiesta como sólo él sabe hacerla, en su rancho, rodeado de su familia, amigos cercanos y colegas.



EL ARTISTA


Vicente Fernández Gómez nació un 17 de febrero de 1940, en el pueblo de Huentitán El Alto; sus padres fueron Ramón Fernández Barba y Paula Gómez.


A los 14 años de edad, “Chente”, participa en un concurso amateur en la “Perla Tapatía”, el cual ganó, lo que le impulsa a cantar en bares, restaurantes y en eventos familiares y de amigos.


El 27 de diciembre se casa con su vecina María del Refugio Abarca Villaseñor, “Cuquita”, con quien procrea 3 hijos: Vicente, Gerardo, Alejandro y adoptan a la pequeña Alejandra.



En 1964 participa se integra a un mariachi y al año siguiente participa en la estación de radio XEW, que le hace llegar a más audiencias e iniciando de lleno una trayectoria que hoy no ha parado y lo ha consolidado como uno de los favoritos de las multitudes.


Multipremiado a nivel nacional e internacional, con protagónicos en la pantalla grande desde 1971, Vicente Fernández ha vendido 75 millones de discos y es de los pocos artistas mexicanos que cuentan con su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.


Hoy, en su aniversario, Vicente Fernández se dispone a estar con los suyos; sin embargo, a la distancia, “El Charro de Huentitán” es festejado en el corazón de miles de mexicanos y admiradores, que lloran y se alegran con sus canciones.