De acuerdo con la Profeco, uno de los factores clave es el horario en que se carga gasolina, ya que las condiciones de temperatura influyen
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
El precio de la gasolina en México es uno de los temas que más preocupan a los automovilistas, pues se trata de un gasto fijo que impacta directamente en la economía de millones de familias.
Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una serie de recomendaciones con el objetivo de que los conductores puedan aprovechar de manera más eficiente cada litro de combustible, reducir gastos innecesarios y, al mismo tiempo, ejercer sus derechos como consumidores.
De acuerdo con la dependencia, uno de los factores clave es el horario en que se carga gasolina, ya que las condiciones de temperatura influyen directamente en la cantidad y densidad del combustible.
¿A QUÉ HORA CONVIENE CARGAR GASOLINA?
La Profeco sugiere que los automovilistas llenen el tanque durante las horas más frescas del día, es decir, por la mañana o por la noche. Esto se debe a que con temperaturas bajas se reduce la evaporación del combustible, lo que garantiza que entre una mayor cantidad al tanque por el mismo precio.
La dependencia explicó que la gasolina se expande en climas cálidos, lo que disminuye la energía disponible por litro y afecta la combustión. En cambio, cargar temprano o al anochecer permite aprovechar al máximo el rendimiento del vehículo.
CONSEJOS ADICIONALES DE LA PROFECO
Además del horario, Profeco recomienda a los consumidores:
- Pedir el combustible por litros y no por monto en pesos, para evitar variaciones o redondeos en el despacho.
- Solicitar el "litro de prueba", un derecho de los usuarios para verificar que la bomba esté calibrada y que se entregue la cantidad exacta.
- Utilizar la aplicación "Litro x Litro", que muestra las estaciones con los precios más bajos y permite reportar irregularidades directamente a la autoridad.
La Profeco subrayó que adoptar estas prácticas no solo representa un ahorro considerable a largo plazo, sino que también fomenta una cultura de consumo informado y justo. De esta forma, los ciudadanos contribuyen a mejorar la transparencia en el mercado de combustibles en México.