Celebran Día Mundial de la Poesía

Por: Eduardo Sánchez

En el marco del Día Mundial de la Poesía se realizó una actividad que encabezaron Ismael Serna, ganador del Premio Libro Sonorense de Poesía 2018, y la periodista cultural Érika Tamaura, en la que se leyeron y analizaron las obras de autores como Ama­do Nervo, Ida Vitale, Wait Whitman, Hernan Melville, Gabriela Mistral, Jorge Luis Borges, entre otros.


Por: Susana Rodríguez

“La poesía es un espacio que nos permite soñar y vivir, no sólo soñar cuestiones de amor o románticos, se trata de espacios vivos que nos van a permitir reencontrarnos y ser más completos, encontrar en ella algo de nosotros” destacó Ismael Serna.


“Esa parte de los silen­cios que hay en la poesía son para mí interesantes, por ello se me facilita más, porque mi mente comprende más la parte de las imá­genes”, manifestó Érika Tamaura.

José Ismael Serna Hernández es licenciado en Literaturas Hispánicas en la Universidad de Sonora. En 2009, obtuvo el Premio Na­cional de Poesía Sonora, con el poemario Tu Boca Mía (ISC, 2012) premio otorgado por el Instituto Sonorense de Cultura.

Fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora en la categoría de Jóvenes Creado­res en el periodo de 2009-2010, por su proyecto poético Exiliario.

En 2018, consiguió el pre­mio del Concurso del Libro Sonorense en el género de Poesía, con el libro titulado “Forma de Olvido”, premio otorgado también por el Ins­tituto Sonorense de Cultura. Actualmente es director de Cultura Municipal de Cajeme.

Érika Tamaura, es maestra en gestión cultural con especialidad en Patri­monio por la Universidad de Barcelona, tiene estudios en Relaciones Culturales Inter­nacionales por la Cátedra de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco) y la Uni­versidad de Girona organi­zado por la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Cien­cia y la Cultura (OEI).

Es periodista cultural, colabora con diversos medios de comunicación regionales. Consejera del proyecto de radio por internet del Insti­tuto Sonorense de Cultura. Impulsora del movimiento blogger en Sonora. Directora de Capuccino Radio, sala de difusión cultural y estilo de vida. Miembro del Consejo Ciudadano de Cultura de Cajeme 2013-2015 / 2016-2018 para el Programa de Desarrollo Cultural Muni­cipal de Sonora, entre otras interesantes actividades.

El Día Mundial de la Poe­sía, se celebra cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión, identidad y lingüística de la humanidad.

La poesía es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada ma­nifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser huma­no en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte. Como tal, puede estar com­puesta tanto en verso como en prosa.

La palabra poesía provie­ne del latín poesis, y esta a su vez del griego p???s?? (poíesis), que significa ‘ha­cer’, ‘materializar’.

Antiguamente, la poesía se escribía únicamente en versos, rigiéndose por un conjunto de normas sobre la composición denominada métrica.