Brillan niños en encuentro de pascolas

Por: Eduardo Sánchez

Con éxito se llevó a cabo el VIII En­cuentro de Pascolas y Venados Yaquis, que tuvo lugar en las ins­talaciones del Centro de Cultura Yaqui "Cap. Juan María Santemea" en la comunidad yaqui de Pótam, Municipio de Guaymas, Sonora.


Asistieron diversos grupos de dan­zantes y músicos, provenientes de varios pueblos y comunidades de la tribu yaqui, lo espectacular del evento fue la partici­pación de los niños que actualmente se encuentra formándose para convertirse en los futuros danzantes de la tribu.

Durante el encuentro, es entregó re­conocimientos a Ismael Castillo Rendón, por su aportación a la música popular y tradicional dentro de la tribu, así como al cantador mayor, Inés Álvarez Ramírez por su gran labor cultural en el pueblo de Rahum y toda su participación en las fiestas tradicionales de diversas familias a través de toda su vida.




Al inicio del evento se plantearon las siguientes interrogantes, ¿Qué fue lo que se observó para pensar en qué debíamos crear algún mecanismo de sustento para ciertas manifestaciones de la cultura como la danza del pascola y venado?

¿Cómo han contribuido las iniciati­vas de trabajo, creadas en beneficio de la comunidad yaqui en relación al de­sarrollo de la participación de pascolas y venados? ¿Cómo se ha beneficiado la comunidad mestiza con las iniciativas de trabajo en beneficio de la comuni­dad yaqui en relación al desarrollo de pascolas y venados?

Con esto se llevó a la conclusión de una serie de experiencias todas encami­nadas al fortalecimiento de estas prácti­cas de origen prehispánico.

Todas ellas encaminadas a un home­naje a la naturaleza, al entorno mismo de su lugar de origen de este pueblo: los yaquis, mismos que tienen presen­te la relación del sol, la luna, la noche y el amanecer y los animales que encada una de esas etapas participa, razón por la cual quienes desconocen de la natura­leza no pueden interpretar o copiar can­tos de venado y sones de pascola.