En las últimas décadas, el séptimo arte se ha diversificado con la globalización y ahora se disfruta mayormente a través de plataformas de streaming
Por: Marcela Islas
El cine nació a finales del siglo XIX, cuando los hermanos Lumière proyectaron La salida de los obreros de la fábrica (1895), considerada la primera película. Inicialmente un espectáculo de feria, el cine evolucionó rápidamente como arte narrativo.
Durante la época del cine mudo, figuras como Georges Méliès introdujeron los efectos especiales, mientras que D. W. Griffith perfeccionó el lenguaje cinematográfico con montajes y narrativas complejas.
En los años 20 y 30, el cine sonoro revolucionó la industria (The Jazz Singer, 1927) y Hollywood emergió como capital mundial del cine. Posteriormente, el neorrealismo italiano y la Nouvelle Vague francesa aportaron nuevas formas de expresión, dando más libertad narrativa y estética.
En las últimas décadas, el cine se ha diversificado con la globalización, el auge del cine independiente, la animación digital y plataformas de streaming, transformándose en una de las principales formas de arte y comunicación contemporánea.
10 PELÍCULAS IMPRESCINDIBLES PARA TODO CINÉFILO
1. CIUDADANO KANE (1941, ORSON WELLES)
Innovadora en narrativa y fotografía; redefinió el lenguaje del cine.
2. CASABLANCA (1942, MICHAEL CURTIZ)
Un clásico del cine romántico y político, símbolo del Hollywood dorado.
3. "PSICOSIS" (1960, ALFRED HITCHCOCK)
Revolucionó el thriller psicológico y las reglas del suspenso en el cine.
4. 2001: ODISEA DEL ESPACIO (1968, STANLEY KUBRICK)
Revolucionó los efectos visuales y la narrativa de ciencia ficción.
5. EL PADRINO (1972, FRANCIS FORD COPPOLA)
Redefinió el cine de gánsteres y es un referente de dirección y actuación.
6. STAR WARS: UNA NUEVA ESPERANZA (1977, GEORGE LUCAS)
Cambió la industria con su universo expandido y técnicas de efectos especiales.
7. CINEMA PARADISO (1988, GIUSEPPE TORNATORE)
Homenaje nostálgico al poder emotivo del cine.
8. "EL SILENCIO DE LOS INOCENTES" (1991, JONATHAN DEMME)
Fusionó el thriller psicológico y el horror con sofisticación, ganando los cinco Óscars principales.
9. PULP FICTION (1994, QUENTIN TARANTINO)
Innovó en estructura narrativa y diálogos, impactando el cine independiente.
10. EL VIAJE DE CHIHIRO (2001, HAYAO MIYAZAKI)
Una obra maestra de la animación japonesa, reconocida mundialmente.
Desde el cine mudo hasta el sonido, del blanco y negro al color, y de los estudios clásicos a las nuevas olas internacionales, el séptimo arte ha crecido en técnica, lenguaje y alcance cultural.