Super Bowl LX 2026: Bad Bunny será el artista del show de medio tiempo

Confirmado: el reguetonero puertorriqueño será la punta de lanza del espectáculo en la casa de los 49ers de San Francisco: el Levi's Stadium

Por: Edel Osuna

La NFL ya tendría definido al artista principal para el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX, que se celebrará en febrero de 2026 en el Levi´s Stadium: se trata de Bad Bunny, el cantante puertorriqueño y una de las figuras más influyentes de la música latina a nivel mundial.

De confirmarse, el intérprete de "Tití me preguntó" protagonizaría uno de los escenarios más codiciados del entretenimiento global. El show de medio tiempo del Super Bowl se ha consolidado como un evento cultural de alcance internacional, con una audiencia que supera los 100 millones de espectadores. En la última década, nombres como Rihanna, Lady Gaga, The Weeknd, Jennifer Lopez, Shakira, Maroon 5, Justin Timberlake, Coldplay, Katy Perry y Bruno Mars han protagonizado espectáculos memorables.

BAD BUNNY YA HA PARTICIPADO EN EL SUPER BOWL

Bad Bunny no sería ajeno al Super Bowl. En 2020 participó en el espectáculo del Super Bowl LIV como invitado especial de Shakira y Jennifer Lopez, donde interpretó el tema "Callaita". Aquella presentación fue significativa por incluir el español en un evento tradicionalmente dominado por el inglés, una dinámica que podría repetirse —ahora con el artista como protagonista principal.

El anuncio ha despertado expectativas, pero también interrogantes, especialmente en torno al idioma. Aunque en Estados Unidos residen más de 57 millones de hispanohablantes, el inglés sigue siendo el idioma predominante en la transmisión del evento deportivo más visto del país. La NFL enfrentará el reto de equilibrar la autenticidad del artista con los gustos de una audiencia mayoritariamente angloparlante.

Con una carrera consolidada y varios récords de reproducción en plataformas digitales, Bad Bunny llegaría al Super Bowl LX en uno de los momentos más altos de su trayectoria. Su participación representaría no solo un hito para la música en español, sino también una reafirmación del impacto de la cultura latina en el entretenimiento global.