Por: Redacción
A pesar de ser un problema de salud pública, en las comunidades yaquis persiste la escasez de agua potable y la falta de instalaciones de drenaje sanitario.
Por: Deniss Cabrera
María Trinidad Ruiz, directora del Centro de Culturas Populares, señaló que son frecuentes las enfermedades como tifoidea, infecciones estomacales y problemas en la piel, derivado del consumo de agua sin purificar y la falta tratamiento de las letrinas.
“En Pótam y Vícam, sí hay drenaje pero no toda la gente está conectada; sigue habiendo mucha letrina pero también mucha defecación al aire libre y aunado a la falta de agua es un problema de salud; en Tórim hay agua un día sí y dos no, la gente llena tambos para lo que necesiten en su casa”.
Explicó que el sistema de agua en las comunidades yaquis funciona a través de pozos, mismos que son encendidos cada tercer día.
La Loma de Guamúchil, dijo, es el único pueblo que cuenta con agua potabilizada por parte del Oomapas de Cajeme, sin embargo, no hay presión suficiente para que el líquido llegue a los hogares.
“Parte de Loma de Guamúchil, Vícam, Estación Oroz y Belem agarran agua del acueducto que va a Guaymas, pero no está potabilizaba y la consumen con todos los contaminantes”, dijo.
Por su parte, Guadalupe Flores Maldonado, vocero de Loma de Bácum, señaló que en el poblado hace años el Gobierno inició con un proyecto de drenaje, sin embargo, este nunca concluyó.
“Aquí las personas siguen con letrinas, no se terminó el drenaje, está abandonada la laguna de oxidación”, agregó.