Conferencias abordan temas como inteligencia artificial, bienestar digital y resiliencia en equipos laborales.
Por: Susana Rodríguez
A través de una jornada diseñada para fortalecer la salud laboral, el Workshop "Empresas Saludables" reunió a especialistas que compartieron estrategias clave para crear entornos de trabajo más humanos y sostenibles.
Las conferencias abordaron temas como inteligencia artificial para el desarrollo humano, ergonomía, bienestar digital, neurodiversidad, ética corporativa, hábitos saludables y resiliencia en los equipos de trabajo.
La participación de Enrique Napoleón Sánchez Pineda y Diana Biebrich destacó por su visión del uso ético y responsable de la inteligencia artificial. Sánchez Pineda, especialista en comunicación estratégica, subrayó el valor de la innovación ética.
Biebrich, enfocada en la adopción responsable de tecnologías, recordó que "la tecnología funciona mejor cuando fortalece a las personas, no cuando las reemplaza".
El fisioterapeuta Antonio López compartió aprendizajes derivados de su trayectoria ayudando a personas a recuperar movilidad y calidad de vida.
Subrayó la importancia de integrar la ergonomía como una práctica cotidiana en la empresa: "Cuidar la postura es cuidar la columna vertebral del negocio".
SALUD EMOCIONAL EN LA ERA DIGITAL
La psicóloga colombiana Caro Vega abordó los retos del bienestar en entornos cada vez más digitalizados.
Con más de 15 años de experiencia en México y Sudamérica, explicó la importancia de identificar riesgos psicosociales y promover ambientes emocionalmente seguros.
Por su parte, Clementina Juárez Candales, especialista en desarrollo organizacional, expuso sobre la relevancia de reconocer la diversidad cognitiva.
Desde Espacios Urbanos Cd. Obregón A.C., impulsa prácticas que favorecen entornos accesibles y neuroinclusivos. Su mensaje central: "La inclusión comienza entendiendo cómo piensa cada persona".
ÉTICA CORPORATIVA Y CULTURAS INTEGRAS
El consultor Marco Iván Márquez resaltó que la integridad organizacional debe vivirse diariamente. Con experiencia en NOM-035 y gobernanza, destacó que la ética protege tanto a las personas como a la empresa y fortalece la toma de decisiones.
La nutrióloga Fabiola Ortiz, Máster en Gestión de Empresas Saludables, compartió estrategias para mejorar descanso, alimentación y hábitos de vida. Explicó cómo la salud individual impacta de manera directa en el desempeño y en la cultura de bienestar de las organizaciones.
El psicólogo Marlon Flores cerró con el taller "Resiliencia y Duelo: el poder de sanar juntos en la empresa".
Señaló que las emociones no se quedan en casa y que acompañar los procesos de pérdida fortalece los vínculos laborales. "El duelo no se supera solo... se acompaña", enfatizó.
El Workshop dejó claro que la salud laboral es multidimensional y que construir empresas más humanas transforma no solo los resultados, sino también la vida de quienes forman parte de ellas.