Personas de entre 15 y 29 años se ven mayormente afectadas, informa el CIFA de la localidad
Por: Javier Zepeda
Además de las pérdidas de seres queridos o crisis económicas, el Bullying y la violencia familiar también se encuentran entre los principales factores que pueden llevar a la ideación suicida, siendo las personas de los 15 a los 29 años las que se ven mayormente afectadas, informó el CIFA.
Armando Meza, director del Centro de Integración para la Familia y el Adolescente en Ciudad Obregón, explicó que en el último bimestre del año pasado se atendieron 8 casos por ideación suicida, mientras que en el primer mes del 2025 fueron 3.
"Son personas que empezaron, por una parte, a sentirse muy deprimidas, y a hacer cosas que van directamente en contra de ellos mismos, como practicar el denominado cutting (cortarse a sí mismos), algunos incluso tomaron pastillas. Para que la persona cometa esta serie de actos, significa que está muy angustiada y no sabe qué hacer, ni cómo actuar, cree que la respuesta es atentar contra su persona", dijo.
LA FAMILIA, ROL FUNDAMENTAL
Para que una familia detecte de manera temprana que alguno de sus miembros pasa por una situación que puede llevarlo a la ideación suicida, es importante que los padres de familia, principalmente, presten atención en todo momento a los comportamientos de sus hijos.
"Los padres deben estar atentos en todo momento, sobre todo ver si el joven tiene un aislamiento exagerado, aunque sabemos que es una característica propia de estos tiempos por el uso del celular, pero cuando es exagerado y los hijos dejan de comunicarse, e incluso su alimentación es escasa, es cuando tienen que estar más atentos, porque pueden ser signos", mencionó.
El CIFA ofrece atención psicológica para estas personas, enfocadas principalmente en el autoconocimiento, para que las personas aprendan a valorarse a sí mismas y no se vean afectadas a tal grado por factores externos. También se imparten pláticas en escuelas para la prevención de esta y distintas problemáticas. Personas pueden comunicarse al CIFA, por medio del número de teléfono 644 414 6602.