logo

Vida saludable: Van contra teléfonos celulares en Técnica 2 de Obregón

Vida saludable: Van contra teléfonos celulares en Técnica 2 de Obregón

Se necesita corresponsabilidad de padres de familia para que estudiantes no lleven los dispositivos y dejen de pedir alimentos chatarra

Por: Francisco Minjares

Autoridades de la Técnica 2 reforzaron las medidas para evitar el uso de teléfonos celulares en el plantel, con lo que se busca evitar que los alumnos pidan comida chatarra al plantel por medio de aplicaciones y la reciban en los cercos, afirmó la directora del plantel, Maricruz González Herrera.

La campaña para evitar el uso de teléfonos inteligentes en el plantel arrancó desde inicios del ciclo escolar; sin embargo, se reforzó con la entrada en vigor del programa de Vida Saludable, pero se requiere de la participación de los padres de familia, ya que son ellos quienes les dan los aparatos a los jóvenes.

"Continuamos haciendo conciencia para que no traigan celulares, por ahí pidén comida y se las entregan en el cerco, todavía estamos batallando con eso y más bien la insistencia es con los padres de familia, porque ellos son quienes lo permiten".

En caso de que se encuentre un teléfono celular a los estudiantes, se les recoge y se cita a los padres de familia para que lo puedan recuperar, ya que el reglamento escolar prohíbe el uso de esos dispositivos.

Cuando inició la campaña se recogían entre 10 y 15 teléfonos celulares diarios de cada grupo a los estudiantes, los cuales se entregaron ese mismo día a los padres de familia, y actualmente aunque la incidencia ha bajado, se siguen presentando casos en el plantel.

"Hemos estado reforzando y sí ha bajado la incidencia, pero es algo que no se ha podido quitar del todo, se les hace fácil pedir y compran por el cerco".

REFUERZAN CERCO PERIMETRAL 

Las autoridades del plantel empezaron a reforzar el cerco perimetral de la escuela para evitar que lleguen a entregar comida a los estudiantes, pero no se ha completado el proyecto por falta de recursos.

González Herrera dijo que la caseta escolar ya se adecuó a la normativa de vida saludable, aunque los estudiantes compran menos porque estaban acostumbrados a la compra de alimentos chatarra, con salsas, entre otros.