Por: Eduardo Sánchez
Ovidio Villaseñor López, titular de la dependencia, dijo que al principio de su gestión hizo señalamientos fuertes sobre un mal uso en el ejercicio del recurso, incluso detalló prácticas que considera son robo.
Además, se pagó una carpeta para bacheo con un costo de ocho millones de pesos, precio que sobresale de toda norma y que el material nunca ingresó a la Comuna, añadió.
Toda esa información se presentó al contralor José Leovigildo Guerra Beltrán, dijo, quien está encargado de armar expedientes, situación que puede resultar difícil si las dependencias no otorgan documentos.
“Las administraciones que hacen leperadas nunca dejan evidencia, incluso la destruyen, si falta esa evidencia no se puede juzgar a alguien de robo”, indicó.
Pero la Secretaría de Imagen Urbana y Servicios Públicos ha dado todas las herramientas al contralor para conformar un expediente, indicó, incluso esas evidencias ya se enviaron a las instancias correspondientes.
De la administración de Rogelio Díaz Brown Ramsburgh resalta el contrato con Óptima Energía, empresa de Monterrey, Nuevo León, encargada de la instalación de las lámparas LED.
Al revisar el convenio, se identificó que este beneficia totalmente a la empresa, puesto que todas las obligaciones recaen en el Ayuntamiento, mientras que Óptima Energía goza de los derechos.
El problema no son las lámparas, las cuales de por sí vienen garantizadas por el fabricante, sino el cableado viejo, conectores, medidores y fotoceldas que se tuvieron que adaptar, señaló.
En el contrato con Óptima Energía se estipula que la Comuna debe hacerse cargo de todo, mientras que la empresa sólo renta las lámparas a un costo que incrementa cada mes.
Además, se ingresó al Municipio a un fideicomiso, aun cuando tiene acceso a recursos federales, informó.
HECHOS, NO PALABRAS
Para cambiar la fisionomía de Cajeme, en este nuevo Gobierno se exigirá que toda obra realizada esté apegada a la Norma Técnica Complementaria del Reglamento de Construcciones, desarrollada por Marcelo Aguilar González, como director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana (IMIP), dijo Villaseñor López.
Además, se instalará una oficina de gestión de recursos, los cuales se buscarán que sean procedentes de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano.
En el caso del alumbrado público, se tiene contacto con empresas que puedan acceder a fondos federales, con la opción de comprar las lámparas; también hay una compañía norteamericana que fabrica luminarias y, por cuestión fiscal, pueden donarlas.
Actualmente se analizan esquemas con una empresa china, una japonesa, ambas se harían cargo de todo el sistema de alumbrado, además de una norteamericana y dos mexicanas.
También se revisa la posibilidad de consumir la energía a un parque solar; a cambio, se otorgarían nuevas lámparas con mejor tecnología, dijo.
En el caso del servicio de recolección de basura, la relación con Tecnologías Medioambientales es muy buena, al igual que el servicio que brindan; sin embargo, el costo es muy elevado y el Ayuntamiento no tiene capacidad de pago, señaló.
Y es que Tecmed cobra más de 100 millones de pesos al año, lo que hace difícil renegociar un contrato. Derivado de ello, una opción sería pactar con una empresa escocesa que se encarga de generar biodiesel a partir de la basura.
“Ellos recolectan basura gratis, a cambio das una concesión para que reciclen la basura y hagan productos como plumas, fundas para celular y combustible. Si esa empresa nos recolecta la basura, cancelamos el contrato con Tecmed”, puntualizó.