Baja número de personas atendidas en las instituciones de salud del gobierno: José Luis Garibaldi
Por: Francisco Angulo
De acuerdo con información al cierre del primer semestre del presente año, en las instituciones relacionadas con adicciones en el estado de Sonora se atendió a 3 mil 305 personas, a diferencia de las 3 mil 540 atendidas en el mismo periodo de 2024, lo que representa una leve reducción y puede interpretarse como una baja en el consumo de sustancias en la estadística anualizada, indicó el director de Salud Mental y Adicciones en la entidad, José Luis Garibaldi Zamora.
Aunque el rango de edad en el que se encuentra el tope del consumo de drogas en el estado de Sonora es de los 18 a los 30 años, el consumo de algún tipo de sustancia comienza comúnmente entre los 14 y 15 años, siendo por lo regular el tabaco, y son éstos quienes entre los 17 y 18 años cambian a otro tipo de drogas más duras, siendo entonces cuando solicitan el tratamiento, afirmó.
La droga de más impacto en la actualidad en la sociedad sonorense, y la que provoca que las personas busquen atención es el cristal, con un 66 por ciento; le sigue la Cannabis o marihuana con el 13 por ciento y después el alcohol con el 7 por ciento de consumidores.
Aclaró Garibaldi Zamora que la marihuana que se consume actualmente no es la misma que se consumía originalmente, y es hasta 20 veces más potente que aquella, y genera una perturbación significativa en las funciones mentales, como en la energía, concentración y motivación.
Por ello es que, cuando se consume puede generar el efecto placentero de bienestar emocional que genera la adicción, pero al bajar el consumo se incrementan de manera importante la ansiedad y el malestar emocional, que condicionan a que nuevamente busquen la droga.
Debido a la baja en la percepción de riesgo de su uso y, por ende, la permisividad social, se incrementa de dos a tres veces el riesgo real de su consumo, advirtió.
En cuanto a la generalización del uso de vapeadores, estimó que al tener estos una imagen más amigable, tienen una mayor aceptación, y se llega a decir que "tienen cara de mujer" ya que, por dicha imagen, no se ve tan mal que los use el sexo femenino e incluso se dice que pueden bajar de peso con su uso. Por ahora, en los centros de atención, no se discrimina entre el tabaco en forma de cigarrillos o los vapeadores, estableció el médico.
EL CRISTAL, MAYOR USO EN EL SUR
En cuanto a la regionalización, dijo que en el sur de Sonora está más generalizado el uso del cristal, y es con mucho la doga de impacto por la que más se solicita la atención; en el norte es más el internamiento por consumo de alcohol, marihuana o cocaína, e incluso por el fentanilo, que se comenzó a usar en 2022, cuyo pico fue en 2023 y ha ido bajando significativamente.
Un área de oportunidad es la prevención en el uso del tabaco, alcohol e incluso, en el del cristal, que provoca una mayor agresividad y, por ende, una mayor conducta delictiva, consideró.
Actualmente en el estado hay cuatro Unidades de Desintoxicación Unaides; 11 unidades Cecosama, que son Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones; Tres Centros Integrales de Salud Mental (Cisame); el Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte, y se cuenta con más de mil trabajadores de Salud capacitados para detectar problemas de salud mental, entre ellas las adicciones, finalizó.