Sonora saldrá fortalecido de crisis financiera actual

Por: Redacción

Por ser frontera con Arizona, Nuevo México y su cercanía con California, el impacto económico en Sonora a causa del Covid-19 será menor que en el resto del país, informó Gonzalo Rodríguez Villanueva.

Por: Michel Inzunza

Esta relación que mantiene la Entidad con los Estados Unidos (EUA) le permitirá salir bien librada de la crisis financiera, siempre y cuando se adapte al modelo económico y de salud del vecino país, mencionó el académico y ex Rector del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson).

Invariablemente en todo el mundo se tendrá una reducción de consumo, y el poder adquisitivo bajará un ocho por ciento, lo que también significa que los ciudadanos tendrán un ahorro de hasta el 10 por ciento, indicó.

De manera optimista se pronostica que en México el final de la cuarentena se decretará el primero de julio, pero dadas sus condiciones geográficas, Sonora podría levantarse un mes antes, mencionó el también exrector del Instituto Tecnológico de Sonora.

COMPORTAMIENTO

Cuando esto suceda, todo el país, pero especialmente Sonora, retomará los acuerdos comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), indicó, y la economía local se comportará similar a la de los estados fronterizos de EUA, tal y ya como sucede.

Igualados los ciclos comerciales con Arizona, California y Nuevo México, los productores y empresarios locales deberán rediseñar cadenas de valor y conectarse con el vecino país para reducir el flujo comercial que allá se tiene con Europa y Asia.

Una de las mayores oportunidades se dará en el rubro de los alimentos, ya que Estados Unidos presenta escasez, para ello se debe ponderar la marca "Sonora", darle valor agregado a nuestros productos, vender de manera directa y dejar de ser intermediarios, agregó.

Dijo que el comportamiento del mercado tendrá variaciones, principalmente se reforzará la producción y se cumplirá la demanda del comercio local, después se atenderá el mercado regional, estatal, nacional y finalmente norteamérica.

EL CONSUMO

Además cambiarán los hábitos de consumo, modelos y exigencias de compra y derivado de ello el comercio local se tendrá que relacionar más y ponderar el comercio electrónico, añadió.

En cuanto al sur de Sonora, el 75 por ciento de los productores se enfocan solo en la región y el 25 por ciento vende al resto del mundo, indicó, y esos porcentajes se deben de cambiar.

Si se aprovecha la coyuntura, la cercanía con Estados Unidos y se enfocan los productores locales en el comercio global, Sonora saldrá bien fortalecido de la crisis financiera, expuso.

También se avanzará en materia de salud, dijo, pues a diferencia de otras localidades de Estados Unidos, situadas en el centro y noreste de ese país, como Nueva York, Nueva Jersey, Florida y Lousiana, los estados del sur registran menos casos de Covid-19.

Esta semejanza tiene sus antecedentes en la comisión Sonora-Arizona y gracias a los conocimientos adquiridos será más sencillo hacerle frente a la contingencia, mencionó.

A diferencia con Estados Unidos, en Sonora no se sabe a ciencia cierta cuantos casos reales de Covid-19 existen, sin embargo los números podrían ser casi iguales a los de Arizona, con su respectiva proporción, pues hay que recordar que la población de allá es 2.3 veces mayor que aquí y aun con datos insuficientes, se puede decir que en la localidad el problema está bajo control.

Algo que se debe resaltar es la buena estrategia con la que el Estado hace frente a la pandemia, pues a diferencia de la Federación, en Sonora se percibe una buena relación entre el gobierno y los empresarios, dijo, además de que se implementaron bien las acciones para contener la fase crítica.

PROYECCIONES

Según el gobieno Federal, México tendrá un crecimineto en 2020 entre el -0.1 y el -3.9 por ciento, dijo Rodríguez Villanueva, y debido a la pandemia, los sectores económicos más afectados serán turismo, esparcimiento, aeroespacial, construcción, bienes raíces, manufactura, educación, petroleo y automotriz.

Las actividades que tendrán un repunte financiero serán la agricultura, comercio electrónico, comunicaciones y transportes, salud y alimentos, mencionó el economista.

El consumo de productos para la salud, higiene y cuidado personal tendrá un incremento de entre el 120 y el 150 por ciento; los artículos para el hogar tendrán una sobre demanda entre el 140 y el 150 por ciento; en el rubo entretenimiento en casa habrá un incremento del 70 y el 100 por ciento.

Habrá decrecimiento de casi el 90 por ciento en artículos personales como ropa o moda, también en bienes duraderos como automóviles y electrónicos, indicó.

Una vez que se levante la cuarentena los cambios serán progresivos, añadió, y las fábricas y escuelas serán las primeras en reactivarse, después los servicios personales, comercio en general y al final el rubro de entretenimiento.

Por seguridad los hábitos de consumo cambiarán, pues al estar latente un nuevo brote epidemiológico continuará la demanda de productos de limpieza, también la ciudadanía optará por satisfacer de manera propia sus necesidades, como cocinar en casa y las excentricidades se dejarán por un lado, puntualizó.