Su tasa es de 22.3 mujeres de más de 20 años; Coahuila y Baja California, las dos entidades con el mismo número: Inegi
Por: Francisco Angulo
El estado de Sonora ocupa el cuarto lugar en defunciones por cáncer de mama en mujeres de más de 20 años, con 23 casos por cada 100 mil mujeres, cifra que comparte con Coahuila y Baja California; los superan Chihuahua con 27.6 casos; Baja California Sur con 24.0 y Colima con 22.5 casos, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se alteran y multiplican sin control, formando tumores que, de no ser tratados de forma oportuna, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte, indica la fuente.
En conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el INEGI presentó datos sobre esta enfermedad, con información proveniente de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (Enasem) 2021 y de las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2024.
De acuerdo con cifras preliminares de las EDR, en el país, durante 2024 hubo 818 mil 437 fallecimientos, de los cuales 94 mil 96; es decir, el 11.5 por ciento, fueron por tumores malignos; de estos, 8 mil 451 (el 9 por ciento) se debieron al cáncer de mama, señala la información.
De las muertes por esta causa, 8 mil 384 (el 99.2 por ciento) ocurrieron en mujeres y 67 (el 0.8 por ciento), en hombres; el cáncer de mama representó 1.0 por ciento del total de las muertes del país y fue la primera causa entre las defunciones por tumores malignos, expuso.
Durante la última década, la tasa de defunciones por cáncer de mama se incrementó de 15.7 en 2015 a 18.7 en 2024, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, menciona el estudio.
El comparativo revela que, en 2024, el mayor número de defunciones por este padecimiento se registró en las mujeres de 50 a 59 años, con 2 mil 121 defunciones, que representaron una tasa de 30.6 fallecimientos por cada 100 mil mujeres, y la tasa más alta se produjo entre las mujeres de 80 años y más, con 79.6 defunciones.