Sigue riesgo de cierre de empresas relacionadas al agro

El comercio formal está cerrando y podría irse a la informalidad, advierte Gustavo Cárdenas

Por: Francisco Angulo

El riesgo del cierre de empresas relacionadas con el sector primario persiste en el municipio de Cajeme, dadas las difíciles condiciones de la producción agrícola durante el presente año, en el que se dejaron de sembrar miles de hectáreas, y ante la perspectiva negativa para la próxima temporada productiva, manifestó Gustavo Cárdenas García.

El presidente de la Canaco Ciudad Obregón dijo que, aunque no es un hecho su cierre definitivo, ya tres empresas que tienen que ver con la cadena de suministro del campo han manifestado su intención de no permanecer más en el mercado si no se registran lluvias superiores a la media histórica, que permitan por lo menos el desarrollo de un ciclo productivo completo, pues no podrán sostener ni siquiera los sueldos de sus colaboradores.

Y es que, dijo, por este motivo también han cerrado muchos negocios formales ubicados en el primer cuadro de la ciudad, algunos de los cuales podrían irse a la informalidad, que dejarán de pagar impuestos, con lo que el gobierno tendría menos recursos para los diversos programas sociales.

Agregó que los empresarios están para hacer la parte que les corresponde, como es crear riqueza, generar empleos y pagar sus impuestos, pero en el caso de los de Cajeme, están batallando para subsistir.

Se prevé que, ante la falta de recaudación por el cierre de negocios, el gobierno pueda tratar de obtener más ingresos de parte de los negocios ya existentes, y la única manera es mediante el cobro de más impuestos, con lo que estaría presionando a esas empresas, en vez de buscar la manera de incentivarlas para continuar funcionando y generando ingresos, afirmó.

Un panorama que se está previendo es que, ante la falta de opciones laborales en el campo, la fuerza productiva que trabajaba en el sector primario venga a la ciudad a buscar trabajo, pero las empresas ubicadas en el área urbana tampoco podrán emplearlos, aumentando la crisis en el sector del comercio formal.