Entre los riesgos latentes al compartir los planes de viaje en redes sociales, se encuentra el alertar a los posibles ladrones
Por: Román González
Previo al inicio del periodo vacacional de Semana Santa, la Iniciativa Civil Sonora Cibersegura advirtió que compartir en redes sociales que se saldrá de viaje puede tener algunos riesgos en cuanto a seguridad cibernética y estafas en línea.
José Manuel Acosta, director de la agrupación, explicó que, entre los riesgos latentes al compartir los planes de viaje en redes sociales, se encuentra el alertar a los posibles ladrones; ya que el dar a conocer que el domicilio estará solo durante dicho periodo vacacional es una "invitación" a ser robados.
Del mismo modo, se corre el riesgo de que los estafadores pueden usar esta información para contactar a los familiares o amigos haciéndose pasar por la persona en una situación de emergencia, como pueden ser las llamadas a los contactos de la víctima, haciéndose pasar por ella con el argumento "me robaron y necesito dinero".
El especialista añadió que de igual forma la persona que saldrá de viaje corre el riesgo de caer en otra técnica de ingeniería social consistente en engañar a las personas para obtener información personal. Si los potenciales estafadores tienen conocimiento de que la persona estará de viaje, podrían enviar correos o mensajes falsos sobre problemas con los vuelos, hoteles o renta de vehículos, solicitando datos personales o bancarios.
Por lo anterior, señaló que a fin de tener un viaje sin sorpresas desagradables tanto durante como al regreso a casa, se recomienda esperar a regresar para compartir las fotos y detalles; en caso de compartir algo mientras se está fuera del hogar, se recomienda evitar mencionar fechas exactas de inicio y fin de viaje, o dónde se está alojando específicamente.
José Manuel Acosta agregó que también es una buena forma de protegerse revisar la configuración de privacidad de tus redes sociales, asegurándose de que las publicaciones solo las vean amigos cercanos y familiares de confianza. Además, tener cuidado con las redes de Wi-Fi públicas, mediante las cuales no es recomendable hacer transacciones bancarias o compartir información sensible en redes desconocidas.
Para lo anterior, se puede considerar usar una Red Privada Virtual (VPN por sus siglas en inglés), además de mantenerse alerta a correos o mensajes sospechosos, procurando no hacer clic en enlaces ni proporcionar información personal, especialmente si solicitan datos urgentes relacionados con el viaje.
Finalmente, compartió que se puede informar a un vecino o familiar de confianza sobre los planes para que estén pendientes de la casa y actuar en caso de alguna situación sospechosa; considerar desactivar temporalmente las notificaciones de ubicación en tus redes sociales, para no compartir ubicación en tiempo real, así como que antes de viajar, revisar la seguridad de las cuentas en línea, cambiando contraseñas si es necesario y activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.