Seguro Popular no fue panacea

Por: Redacción

Desde su creación, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar tendrá que dar cumplimiento al derecho a la salud, ya que enfrenta a una sociedad más consciente, señaló Luis Alberto Villanueva Egan.Por: Michel Inzunza

Además, su actuar estará bajo la observación de la oposición prianista, que parece olvidar que, por años, las labores que hizo el Seguro Popular fueron mínimas frente a las que se dejaron de hacer, manifestó el doctor.
Como consecuencia, durante sexenios hubo una escueta cartera de servicios, lo que mantuvo en un nivel elevado el gasto de bolsillo, así como opacidad y discrecionalidad en el manejo de los recursos, aseguró.
Hoy los ex titulares de la Secretaría de Salud, desde Guillermo Soberón hasta José Narro, pasando por Julio Frenk y el fugaz e insufrible Salomón Chertorivski se desgarran las vestiduras por la desaparición de ese mecanismo ineficaz, opaco y corrupto, dijo, el cual será remplazado por el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar.
Quienes defienden al Seguro Popular no fueron contratados por honorarios pagados por ese esquema, no trabajaron en un hospital de segundo nivel de atención con todas sus carencias y no fueron pacientes en los que las pruebas o los tratamientos de sus padecimientos no quedaran cubiertos, agregó.
De acuerdo con académicos, autoridades del propio Seguro Popular señalaron fallas graves en las reglas de operación de éste, que permitieron desvíos y un uso deshonesto de los recursos públicos.
Según un artículo publicado por el director general del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, durante la década previa se habrían extraviado casi 9 mil millones de pesos, patrimonio del Seguro Popular, en varios estados del país, entre ellos Sonora.

FALTA INFORMACIÓN EN INSABI

Al igual que con los programas sociales, con la creación del Insabi, el Gobierno Federal demuestra falta de capacidad en el manejo de los esquemas, informó Carlos Castro Franco.