Se suma Unison al combate al dengue en Cajeme

Los alumnos de las licenciaturas de Medicina y Enfermería distribuyen material informativo con las medidas preventivas y pegando carteles

Por: Francisco Minjares

Derivado del incremento en los casos de dengue en el municipio, la Universidad de Sonora (Unison) en Cajeme emprendió una campaña preventiva y de concientización para que los alumnos repliquen la información en sus casas con miras a combatir la enfermedad, informó el coordinador de la carrera en Medicina, Antonio Alvidrez Labrado.

El académico detalló que se ha tenido un incremento importante de casos en Cajeme en las últimas semanas, por lo que destacó la importancia de este tipo de campañas preventivas que realizan especialistas de la salud.

¿Qué acciones realiza la Universidad de Sonora para prevenir el dengue?

"Hemos tenido en nuestro municipio un incremento en los casos de dengue, en información que hemos recibido de la Secretaría de Salud, ha habido incrementos en más del 300 por ciento de casos de dengue derivado de las lluvias que tuvimos", agregó.

En esta campaña participan los estudiantes pasantes de las licenciaturas de Medicina y Enfermería del Campus Cajeme junto con los docentes para repartir información preventiva a manera de trípticos y carteles en la universidad, en busca de que los alumnos que lo reciban lo repliquen en sus casas.

"Estamos realizando todas las acciones de prevención y de difusión para que como estudiantes, como docentes, como administrativos, repliquemos todas estas acciones en nuestros domicilios".  

¿Cuáles son las recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito?

El coordinador de la carrera de medicina de la Unison en Cajeme dijo que cualquier recipiente con agua es un potencial criadero del mosco y sólo se necesita una corcholata para que se depositen los huevesillos y eclosionen hasta 200 moscos.

Alvidrez Labrado advirtió que el frío no es garantía que no habrá más moscos, por ello es importante retirar malezas, cacharros, agua acumulada, entre otros artículos que sirvan para que se puedan reproducir.

"Todo aquello que podamos prevenir, hay que realizarlo, ya sea desmalezar, limpiar todos aquellos cacharros, cambiar el agua a los floreros que tengamos en nuestras casas, tirar las llantas viejas, es muy importante que lo retiren".

Entre los síntomas se tiene dolor de cuerpo, fiebre, sensación de cansancio, entre otros, para lo que es necesario acudir al médico a revisarse y recibir el tratamiento médico correspondiente.