La noche del 11 de diciembre cientos de fieles acuden al templo a dar gracias a la "Morenita del Tepeyac"; además, disfrutan de la tradicional kermés
Por: Javier Zepeda
El Santuario de Guadalupe de Ciudad Obregón se encuentra en preparativos para las festividades que se realizarán a partir del 1 de diciembre en el marco del Día de la Virgen de Guadalupe, que se conmemora el 12 de diciembre de cada año; cientos de devotos acuden al templo a venerar a la Morenita del Tepeyac en esas fechas.
Durante el día 12 se conmemora la aparición de la madre de Dios a Juan Diego en el año 1531, en el cerro del Tepeyac. Por ello es que, la noche anterior a esta fecha, se lleva a cabo una peregrinación en su honor, durante la cual se decoran batangas, generalmente representando el acontecimiento en mención. También se cantan las mañanitas a la patrona de México.
¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES EN EL SANTUARIO DE GUADALUPE?
El Santuario dio a conocer que las actividades comenzarán oficialmente el 1 de diciembre y durante este periodo, se realizarán las tradicionales peregrinaciones diarias, así como el Rosario de Aurora.
También tendrá lugar la tradicional kermés durante los días 11 y 12 de diciembre, ofreciendo el Santuario a los asistentes un espacio de convivencia y recaudación de fondos.
Cabe señalar que el día 12 las personas se movilizan también hacia el cerro de la Virgen de Guadalupe, para llevarle flores, veladoras, cumplir mandas o hacerle peticiones por situaciones difíciles.
¿QUÉ MOVILIZACIÓN SE ESPERA DURANTE LAS FESTIVIDADES GUADALUPANAS?
Recientemente, el coordinador del Centro Diocesano Santa María de Guadalupe en Ciudad Obregón, Eduardo Castelo Rodríguez, dio a conocer que el 27 de noviembre se realizará un homenaje guadalupano en el Santuario.
Entre 30 y 32 mil personas se movilizan la noche del 11 de diciembre y durante el día 12, según Protección Civil Municipal.