Requieren yaquis programas de empleo temporal

En Loma de Guamúchil muchos son albañiles; se van a buscar trabajo a Ciudad Obregón, piden respaldo a proyectos pecuarios: Mátuz

Por: Francisco Angulo

Ante la difícil situación económica imperante por la falta de cultivos en la región, integrantes del pueblo yaqui de Loma de Guamúchil (tradicional pueblo de Cócorit) están requiriendo programas de empleo temporal para que las familias puedan subsistir, manifestó Juan Luis Mátuz González.

El capitán de la autoridad tradicional hizo saber que actualmente, la mayoría de los habitantes están sin trabajo, pues las actividades agrícolas están prácticamente paralizadas, y como una gran parte de los hombres son albañiles, se están yendo a Ciudad Obregón a buscar trabajo en dicha actividad, pero tienen que ir y volver diariamente.

Recordó que la construcción del camino artesanal entre Cócorit y la Loma se llevó a cabo precisamente con un programa de empleo temporal, durante el cual se emplearon seis cuadrillas de 12 personas cada una, de las que tres o cuatro eran mujeres, por el beneficio de la paridad de género, y todos ellos se encuentran desocupados en este momento, expresó.

Hay algunas actividades que los miembros de la etnia pueden hacer si se implementara un programa de este tipo, entre las que se encuentran la limpieza de maleza del camino artesanal y el arreglo, con tierra de relleno, del camino de terracería entre Cócorit y Tajimaroa e incluso hasta Estación Corral que quedó muy deteriorado con las lluvias, pero por ahora no hay información que se vaya a poner uno en marcha, afirmó Mátuz González.

SOLICITUDES A CSP

Durante las visitas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a tierras yaquis, dijo, se le han entregado solicitudes tanto para la puesta en marcha de un programa emergente de este tipo, como para el respaldo a proyectos de ganado caprino y vacuno, por lo que están a la espera de alguna respuesta.