Son necesarios los de empleo temporal para trabajadores, apoyos económicos y créditos blandos para empresarios
Por: Francisco Angulo
Ante la difícil situación económica que padece el campo del Valle del Yaqui, al no contarse con los entre 15 mil y 20 millones de pesos de circulante que se derramaban cuando había suficientes cultivos, el municipio de Cajeme requiere con urgencia de programas emergentes de gobierno, manifestó Alejandro Martínez Soto.
El presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en la localidad expresó que el primero y más importante, es un programa de empleo temporal para ocupar a los trabajadores del sector primario que se quedaron sin trabajo ante la falta de cosechas en el campo.
Asimismo, apoyos económicos y/o créditos blandos para los comerciantes y prestadores de servicios que requieren amortiguar la situación por la falta de ese circulante en el mercado, comentó.
Estos deberán ser tramitados ante el gobierno estatal y la federación y de ser necesario ante organismos internacionales, por parte del primer gestor, como lo debe ser el presidente municipal, dijo.
Lo anterior es urgente, ya que se requiere retener el talento juvenil que está egresando de las universidades locales, el cual ante la falta de oportunidades se está yendo a otros municipios del estado e incluso al extranjero.
Por otra parte, estimó que la no llegada de inversiones por el llamado nearshoring se puede deber a la falta de certeza jurídica derivada de la pasada elección del Poder Judicial entre otras reformas, como las que provocaron la desaparición de los organismos autónomos, entre ellos el INAI.
Ello, sumado a los problemas de inseguridad, deplorables condiciones del transporte y drenajes colapsados, que no hacen muy atractivo al municipio, finalizó.