Tiene Sonora mayor prevalencia a nivel nacional; recomienda pediatra evitar las áreas cerradas o con hacinamiento de personas
Por: Francisco Angulo
Aunque Sonora es uno de los estados con prevalencia mayor a la nacional en cuanto al contagio de tuberculosis en niños pequeños y por lo tanto en el riesgo de muerte por esta, la vacunación hace menos peligrosa la infección, siendo las instituciones de salud en la entidad muy vigilantes de que se administre a la totalidad de niños recién nacidos la vacuna BCG, cuya aplicación es gratuita, afirmó el pediatra Gerardo Alonso Jiménez Flores.
El también vicepresidente del Colegio Estatal de Pediatras de Sonora reveló que a nivel nacional se tiene una frecuencia de contagio de cuatro casos por cada 100 mil habitantes, mientras que en Sonora esta es de 6.5 por cada 100 mil habitantes.
Actualmente, dijo, no se cuenta en las unidades médicas de Sonora ni del país con el biológico, dado que este proviene de un laboratorio ubicado en la India, que por un cambio en sus instalaciones la dejó de producir por un tiempo, y según las autoridades de Salud estatales, será a partir de septiembre cuando se reanudará su aplicación a los menores de cero a cuatro años.
Comentó el entrevistado que la vacuna se aplica para prevenir las formas graves de tuberculosis, que por su modo de afectación se divide en la denominada milear y la meníngea.
El pediatra mencionó que México es uno de los países a nivel mundial que cuenta en su cuadro básico con la vacuna BCG, y a diferencia de otros biológicos, esta no se tiene a la venta en laboratorios o instituciones privadas, pues se adquiere a partir de acuerdos internacionales, previa licitación.
Aunque cualquier persona puede contraer la enfermedad, para ello tiene que haber un brote en el lugar donde esta convive, ya sea el hogar o sitios concurridos, y el riesgo se incrementa para los niños a los que la vacuna no se les ha aplicado, a partir del desabasto actual, y ello pudiera provocar un incremento en la cantidad de casos.
Con respecto a la posibilidad de que pudieran darse brotes en guarderías, el entrevistado dijo que ello no se descarta, ya que normalmente para ingresar a estas, se deben cubrir una serie requisitos, entre ellos que los menores tengan su esquema de vacunación completo, pero en este momento ello no sería posible dado que no se cuenta con dichas vacunas y por este motivo, no se puede obligar a estas instituciones a exigirlas.
Entre los síntomas de contagio por tuberculosis está la tos, fiebre baja, pérdida de peso e inflamación de ganglios, y se deben hacer estudios de laboratorio a quienes los presenten, dijo.
En cuanto a los sitios de mayor riesgo para contagio, estos son las áreas cerradas o con hacinamiento de personas, las cárceles, los sitios de alta concentración como son dormitorios de capos agrícolas, entre otros similares.