Por: Redacción
Quienes padecen algún tipo de discapacidad, si bien son reconocidos ante la sociedad que presume de inclusión, la realidad en el ámbito laboral es distinta.Por: Fabiola Navarro
Los discapacitados deben auto emplearse y sabiendo de antemano que no serán fácilmente contratados en empresas, algunos son capacitados en los llamados Centros de Atención Múltiples, donde les enseñan diferentes oficios.
Lo sabe bien, Francisco Sepúlveda Zamorano, quien desde los 3 años de edad se mueve en una silla de ruedas y a sus 65 años actualmente, debe seguir trabajando puesto que no cuenta con pensión. Él debe sostener a su familia, siendo comerciante y dando clases de pintura al óleo.
Aún se tiene gran reto para el Gobierno que debe implementar mayores políticas públicas para la inclusión laboral, ya las empresas poco contratan a este tipo de población, a pesar de que de hacerlo serían beneficiados con estímulos fiscales.
“Busqué mucho tiempo empleo en empresas, pero el empresario no se anima muy bien a invertir en rampas y algunos compañeros se topan con trabas que ponen los empresarios; como el caso de una joven que con preparación profesional pidió trabajo en una industria, ella no tiene movilidad en una pierna y le solicitaron que se agachara, porque no pudo no se le contrató”.
“Nuestros legisladores deberían hacer un foro, donde se nos incluya y se nos tome en cuenta, para que se reforme la ley y las empresas estén obligadas a contratar a personal con discapacidad”, expuso.
“Un 15 por ciento de la población mundial padece algún tipo de discapacidad, de estas, 7.1 millones son de origen mexicano y en Cajeme el padrón según el DIF, hay 6 mil personas que cuentan con credencial que los identifica como discapacitados.
En mayo de 2018, el DIF Cajeme tenía un padrón de 5 mil 300 discapacitados; sin embargo, cifra tiende a aumentar debido a factores que no son congénitos, sino a enfermedades como la diabetes, ya que esta enfermedad al no ser debidamente atendida trae como consecuencia una serie de discapacidades, que van desde la pérdida de vista, hasta la de extremidades.