Realizarán caminata por Día del Bastón Blanco en Cajeme

Personas con discapacidad visual buscan concientizar a la sociedad civil y a las autoridades sobre los retos a los que se enfrentan

Por: Javier Zepeda

La asociación civil Juntos en la Fraternidad invita a maestros, autoridades municipales y sociedad en general a que participen en una caminata simbólica, entre otras actividades que se llevarán a cabo este 8 de octubre en la Biblioteca Pública Jesús Corral Ruiz, con el objetivo de concientizar a la población sobre cómo es el día a día de las personas con discapacidad visual, la necesidad de que haya más inclusión, y los retos a los que se enfrentan en la actualidad.

Estos eventos tendrán lugar en el marco del Día Internacional del Bastón Blanco, que se conmemora el 15 de octubre de cada año. Ramiro Castro, colaborador de la asociación, destacó que la caminata será a las 10:00 horas al exterior de la Biblioteca, mientras que a las 10:30 se hará una demostración sobre cómo las personas con discapacidad visual disfrutan de películas de audio descripción.

Las actividades culminarán con una demostración sobre el aprendizaje del Braille a las 11:30 horas del día en mención.

"El objetivo es que las personas sepan cómo es que nosotros disfrutamos de una película que no tiene imagen. Terminando la película pasaremos a la Sala Braille de la Biblioteca para que las personas conozcan cómo podemos usar el teléfono, la computadora, cómo es escribir y cómo es ser una persona con discapacidad visual", explicó.

Actualmente, son 22 personas las que forman parte de la agrupación y se reúnen en la Biblioteca para brindar rehabilitación a quienes tienen discapacidad visual, junto con sus familiares. Sin embargo, muchas personas en estas condiciones no pueden asistir por problemas de movilidad.

FALTA INCLUSIÓN

En este sentido, Ramiro Castro resaltó que no se cuenta con apoyo del gobierno para traslado, ni tampoco existen estancias municipales, estatales o federales en Cajeme que brinden rehabilitación para personas con discapacidad visual, por lo cual urge que haya inclusión para este sector social.

"Aquí en Ciudad Obregón no hay quien realice rehabilitación por parte del gobierno, y aunque nosotros hacemos esto de buena voluntad, necesitamos que sea autosustentable, necesitamos una fuente de empleo", dijo.

Hay personas que se acercan a la agrupación porque no han aprendido a leer, debido a que los maestros en sus escuelas no conocen el Braille, lo cual afecta su calidad de vida.

"El 2025 fue señalado como el año de la inclusión, cosa que para el sector de la discapacidad visual desafortunadamente pasó de manera desapercibida, no hubo una actividad inclusiva del gobierno de apoyo o ver la manera de trabajar juntos", mencionó.

Personas interesadas en obtener mayor información pueden comunicarse al teléfono 6441 98 84 40.