Proyectan a Guaymas como puerto de Arizona

Por: Eduardo Sánchez

Aunque compite con Long Beach, Cali­fornia; Guaymas po­dría convertirse en el puerto de salida de la Mega­rregión Sonora-Arizona, pues ofrece una rápida conectivi­dad marítima para los merca­dos de Asia.


Por: Michel Inzunza

Derivado de ello, los gobier­nos Estatal y Federal proyec­tan grandes inversiones para el puerto sonorense y buscan incrementar su capacidad de carga comercial, informó Leo­nardo Ciscomani Freaner.


Si bien la distancia entre Arizona y Long Beach es más corta que de Arizona a Guay­mas, el astillero sonorense se encuentra menos saturado, mencionó el subsecretario de Desarrollo Económico.

Como ejemplo: si una carga llega de Asia a Long Beach, el contenedor tarda hasta una semana en poderse bajar del barco, mientras que en Guay­mas la maniobra se realizaría en un día, dijo el funcionario.

A eso se suma que el tiempo de traslado por tierra de Ari­zona a Guaymas o Long Beach es el mismo, indicó, además que el sur de Sonora se podría tener conectividad a través de un tren de carga o pasaje.

Si bien el proyecto está en el aire, económicamente sería factible, pues hay gente que querría ir y venir en el mismo día y los costos de gasolina no se lo permitirían, indicó.

En materia de economía, recientemente la Megarre­gión Sonora-Arizona conso­lidó relaciones al realizar por tercer año consecutivo el Sonora Fest, en Sierra Vista, Arizona. Ahí se llevaron 56 productores de la Entidad, quienes promocionaron sus mercancías y tendieron lazos de negocio para el futuro, in­dicó.

En junio se realizará un encuentro de negocios en Tuc­son y Phoenix, Arizona, men­cionó, a donde se llevarán po­sibles proveedores de Sonora que puedan brindar servicio a empresas estadounidenses.

La Megarregión Sonora-Arizona tiene 15 comités, añadió, y cada uno de ellos realiza su trabajo, el cual se enfoca en mejorar las relacio­nes entre ambas entidades.

El mayor beneficio que se puede obtener es en materia económica, dijo, y todo eso influirá en los sectores comer­cial, empresarial y de turis­mo, puntualizó.