Personas con discapacidad intelectual elaboran productos comestibles como empanaditas y galletas para poder recibir una ayuda económica
Por: Ana Jusaino
Mucho se habla del tema de inclusión para personas con discapacidad, pero pocos son los que practican la terminología, ese es el caso de la Asociación de Padres de Esfuerzo Unido Productos Araue, que durante 25 años luchan para incorporarse laboralmente en la sociedad.
Alejandrina Luna Alvarado comentó que la asociación a su cargo está integrada por 12 personas cuyas edades van desde los 21 a los 44 años. Todos ellos con discapacidad intelectual, pero eso no impide que salgan adelante al capacitarse con talleres de repostería.
Actualmente, cuentan con los conocimientos para poder elaborar empanaditas, galletas de nuez cubiertas de azúcar glas, así como otras golosinas de fresa y cajeta, mismas que comercializan en restaurantes y cafeterías.
Indicó que luego de la venta del producto, las utilidades sirven como apoyo para los dedicados a preparar los postres en el inmueble Club de Leones 537, esquina con Avenida Itson.
TRABAJO EN EQUIPO
Luna Alvarado platicó que los miembros de Padres de Esfuerzo, saben trabajar en equipo porque parte de ellos se encargan de lavar charolas y aplicarles desmolde, otros elaboran la masa y colocan los ingredientes necesarios, también ponen cada pieza en bandejas para después hornearlas, dando como resultado final un producto final artesanal.
"Ellos tienen una rutina, entran, se ponen el mandil, la cofía, se lavan las manos, limpian sus mesas, sacan sus bancos y cada uno de ellos tienen sus puestos", comentó.
Dio a conocer que los consumidores pueden realizar los pedidos al 644 199 6520 o acudir a las instalaciones antes descritas.
Aunque sea más difícil para las personas con discapacidad intelectual encontrar trabajo, dijo que algunos restaurantes, cafeterías, empresas productoras de frituras, galleteras y supermercados han incluido a dicho sector en la localidad.
En lengua yaqui, la palabra Araue en español significa "puedo".