Realizan acciones conjuntas la Secretaría de las Mujeres y la Agrupación George Papanicolaou
Por: Francisco Angulo
En el marco del Mes Rosa de la prevención del cáncer cervicouterino y de mama, en el exterior de las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres se instaló este miércoles la unidad móvil de la Agrupación George Papanicolau, el cual atendió a cerca de 40 mujeres con sendas pruebas de detección de este padecimiento, acciones que se llevaron a cabo en coordinación con la dependencia municipal.
Durante la puesta en marcha de las actividades, la secretaria de las Mujeres en el Ayuntamiento de Cajeme, Marina Herrera Ortiz, hizo ver la importancia de que todas las mujeres a partir de los 21 años de edad acudan a realizarse cada año la prueba, que es una herramienta sencilla y altamente efectiva, con la cual se puede salvar vidas al detectar de manera oportuna alguna lesión sospechosa; asimismo, agradeció al personal de la Agrupación.
Por su parte, Pily de Landeros, presidenta de la Agrupación, manifestó que la unidad móvil estará circulando durante todo el mes, haciendo los estudios de prevención, pero todo el año llevan a cabo su labor en las instalaciones de la Agrupación, por la calle Coahuila entre Jesús García y Niños Héroes.
Ahí, dijo, las puertas están abiertas para las personas que lo requieran, en horario de lunes a viernes de 8:10 a 13:00 horas, y el sábado es de las 9:00 a las 13:00 horas.
Aunque el año tiene 12 meses, el mes de octubre se caracteriza por un incremento muy importante en las atenciones que se brindan, y en ese lapso acuden mujeres del área urbana pero también del medio rural de Cajeme como Loma de Guamúchil, e incluso de otros municipios como Rosario y Bahía de Lobos en San Ignacio Río Muerto, entre otros.
Reveló, asimismo, que en la Agrupación tendrán una jornada de salud los días 16, 17 y 18 del presente mes, fechas previas al Día Mundial del Cáncer de Mama, que en esta ocasión será el domingo 19; por ello invitó a acudir a realizarse el estudio.
Mencionó que después de la pandemia del Covid-19 a la fecha se ha incrementado la cantidad de personas que buscan atención, y ello se debe a que durante ese periodo muchas personas se dejaron de hacer sus pruebas y se incrementó el cáncer en etapas más avanzadas.
En sus instalaciones, dijo, se cuenta con atención del cirujano oncólogo Mario Alberto Chávez Zamudio, quien presta sus servicios de manera voluntaria y en cuanto se detecta una paciente de riesgo se le da seguimiento oportuno.