Pescadores del Paredón Colorado diversifican su actividad

Se dedican a llevar turistas, tanto del pueblo como foráneos en sus pangas, cuando baja la actividad pesquera

Por: Francisco Angulo

Pescadores del campo pesquero Paredón Colorado han diversificado su actividad, de manera que actualmente, cuando la captura de especies marinas ha bajado de manera significativa, algunos se dedican a movilizar personas desde esa comunidad hacia la Isla Huivulai, contribuyendo de esta manera a promover el turismo en la región costera del sur de Sonora.

Aunque durante gran parte del año se da esta movilización de turistas, muchos de los cuales son domésticos; es decir, personas de la misma comunidad que se van a pasar un día agradable a la isla, es en la Semana Santa que se incrementa de manera significativa esta actividad, que ayuda a reactivar la economía de los poseedores de las lanchas o pangas, que durante la temporada alta de pesca son los vehículos para tirar las redes al mar y recoger lo capturado, y que al diversificar se convierten en transporte de pasajeros.

REMOLCADORES

La mayoría de los propietarios de lanchas cuentan con sus propios vehículos para remolcarlas hacia el embarcadero, pero otros no tienen camionetas adecuadas para realizar dicha actividad, y es por ello que dependen de quienes tienen vehículos tipo 4 x 4, con los que incluso se introducen al fango arrastrando las embarcaciones con los paseantes, las cuales dejan en el sitio donde ya la marea permite que estas puedan movilizarse por sí solas.

Efraín Espinoza, joven poseedor de una camioneta todo terreno mencionó que gran parte del año moviliza su vehículo jalando remolques con las lanchas, que lleva al embarcadero durante el transcurso del día y por la tarde acude a recogerlas para extraerlas del agua.

Su forma de trabajar, es ponerse en contacto con los propietarios de las pangas, quienes le llaman una vez que tienen viaje lleno, a quienes cobra 200 pesos por mover la embarcación y bajarla al agua en el muelle, para esperar la llamada del propietario por la tarde; "ya si es por el lodo se cobra 300 pesos, porque el trabajo es mayor para el carro y el riesgo aumenta", afirmó.

"Estamos pendientes del teléfono desde las 5:00 ó 6:00 de la mañana para llevarlos y en la tarde y para sacar las últimas lanchas, entre las 5:00 y 6:00 de la tarde", señaló.