Paramunicipales requieren mayor recaudación; se buscan estrategias

El Oomapas de Cajeme y el Rastro Municipal siguen sin alcanzar los resultados deseados en cuanto a ingresos

Por: Javier Zepeda

Estrategias para que el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) y en Rastro Municipal mejoren sus ingresos buscan regidores y personal administrativo de estas paramunicipales, pues, aunque ha habido avances, siguen con bajos resultados en cuanto a su recaudación.

La regidora Adriana Torres de la Huerta explicó que se buscan estrategias para mejorar esta situación. "Las paramunicipales en general van bien, Oomapas y el Rastro Municipal tienen problemas en la generación de ingresos, por lo que se les pidió hacer la programación mensual y que se analice periódicamente, para sanar las finanzas y buscar alternativas para lograr en el caso de Oomapas la corresponsabilidad de los ciudadanos y en el caso del Rastro ajustar la operación a la demanda real. Esto fue parte de mis propuestas y observaciones", dijo.

En la Cuenta Pública del primer trimestre de este año, enviada al Congreso del Estado para su revisión, se indica que en el caso del Rastro Municipal se han logrado recaudar cerca de 2 millones 800 mil pesos, de una meta de 12 millones 800 mil.

La paramunicipal justificó que parte de la situación se debe a que los sacrificios bovinos reflejan un decremento derivado de la situación actual de la región. En el caso de los sacrificios de la res se obtuvo solo el 80 por ciento de lo proyectado en ingresos y del puerco un 78 por ciento.

En cuanto al Oomapasc, se explica en la Cuenta Pública que no ha sido posible cumplir con el presupuesto de ingresos por el pago de servicios, aun cuando se han elaborado campañas de visitas de cobranza a los usuarios, pagos en línea, cajeros automáticos y cortes de agua, pues hay usuarios que se rehúsan a pagar en tiempo y forma, de manera que se afectan los ingresos.

En el caso de Consejo de Promoción Económica, ha generado ingresos equivalentes al 10 por ciento de su presupuesto, por aportaciones de empresarios