Padres de familia califican como negativo hechos violentos cerca de las escuelas de Cajeme

Este tipo de hechos, aunque son aislados, se han presentado con mayor frecuencia en los últimos años, recordando la agresión armada frente al Cbtis 37

Por: Román González

"Es preocupante que pasen ataques armados, pero es más impactante cuando ocurren cerca de uno, sobre todo en las cercanías de planteles escolares, claro que me da temor que le pase algo a mis hijos", compartió Laura Olvera, con domicilio en la colonia Sochiloa, sobre las recientes agresiones armadas en las cercanías de la Secundaria Técnica 2.

La madre de familia, añadió que si bien, los hechos violentos no fueron frente o al interior de la institución educativa, ha tomado medidas de prevención, como evitar el que sus hijos estén en las calles a después de cierta hora, o llevarlos e ir por ellos a la escuela.

"Vivimos a escasas dos cuadras de la secundaria, y claro que esto afecta en lo psicológico a los jóvenes, no es lo mismo ver las noticias sobre un ataque armado a vivirlo pocos metros, como padres de familia sí nos alerta, incluso el que se suspendiera el festejo del Día del Amor y la Amistad, es un reflejo de eso".

Asimismo, Omar Ruiz padre de familia de la escuela primaria Ignacio Ramírez, en la colonia ampliación Miravalle, añadió que este tipo de hechos, aunque son aislados, se han presentado con mayor frecuencia en los últimos años, recordando la agresión armada frente al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 37 el pasado mes de marzo de 2023 o el caso de dos estudiantes del Cobach III de Villa Bonita que fueron asesinados en la colonia Ampliación Alameda en diciembre de 2024.

"Como padres de familia, debemos de coadyuvar con las autoridades, tanto escolares como de seguridad, a fin de inculcar a los menores en acciones de autocuidado y cómo actuar ante este tipo de situaciones", sentenció.

PREVENCIONES

Por su parte, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (Aepaf) en Sonora, Cecilio Luna Salazar, informó que, en las escuelas de educación básica del estado, media superior y superior, existen protocolos de actuación, para este tipo de eventos.

"Los protocolos de actuación deben de llevarse todos los grados y por padres, madres de familia, por maestros y por nuestros hijos e hijas. Entonces, dependiendo del nivel, son el tipo de simulacros. Desafortunadamente, ahorita la cuestión de inseguridad, pues no ha sido la mejor. Y obviamente tienen que ir normalizándose los simulacros", explicó.

Por lo anterior, exhortó a los padres de familia a participar en la difusión de las medidas de cuidado, además de que, si tienen la oportunidad de ir por sus hijos, los planteles escolares lo hagan atendiendo los cuidados debidos.