Por: Redacción
El Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY) fue elegido por el INPI para darle seguimiento, acompañamiento y asesoría a 40 proyectos que realizan los distintos grupos étnicos de Sonora.Por: Antonio Saba
Pedro Alberto Haro Ramírez, director del ITVY, señaló que estas actividades forman parte del programa que realiza cada año el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
“Por invitación y participando en la convocatoria, nos fue asignada la tarea de darle asesoría técnica a 40 proyectos en todo el Estado, desde la frontera norte en Sonoyta hasta la parte sur de Masiaca”, expresó.
Además, destacó que como parte de las tareas que realizan con las etnias, es orientarlos en el registro de marca, indicadores de calidad y comercialización de los productos que desarrollan.
“Trabajamos coordinadamente con yaquis, mayos, seris, ópatas, guarajíos, pimas, cucapá, kikapú y pápagos. Hay distintos proyectos como producción de huevo orgánico, café, artesanías, tortillas, entre muchas otras”, manifestó.
Durante el acompañamiento y asesoría, participan personal docente, así como algunos alumnos del ITVY.
“Es muy importante destacar la participación de las mujeres en estos proyectos, ya que ayudan a mejorar y mantener con vida los distintos proyectos”, expresó Haro Ramírez.
El director del ITVY mencionó que en su visita a los poblados donde habita la Etnia Yaqui, se atendieron a 65 personas, con la participación de ocho expositores.