Cabe señalar que la calle más afectada es la 400, donde se estima invertir cerca de 3 millones de pesos
Por: Javier Zepeda
Con las lluvias que se presentaron en el municipio han surgido hasta el momento 9 hundimientos en los que trabaja en reparar el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc); la calle más afectada es la 400 con 5 socavones, así como la 300, por lo que la paramunicipal hace el llamado para que automovilistas tengan precaución al circular por ambas.
"Estamos trabajando con ayuda del georradar que tenemos, hay varios hundimientos sobre esta calle (400), trabajamos para ver como conectamos al colector oriente 2, que sale por la Valle Verde y la Misión del Sol, recorre el carril norte de la calle 400, hemos colocado una bomba de 8 pulgadas para poder desaguar y no tener problemas", explicó el director técnico, Jesús Antonio Ponce Zavala.
Los socavones se encuentran señalizados para evitar accidentes, por lo que los ciudadanos deben tener precaución. A partir del sábado 6 de septiembre, después de las precipitaciones que hubo por el fenómeno natural Lorena, se generó un hundimiento en el cruce de la calle 400 y Viena. Posteriormente, el pasado fin de semana, hubo otro frente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de esa misma vialidad, también a la altura de la calle 5 de febrero y uno más cerca de la Emeterio Ochoa. Esto se sumó al de la calle 400 y Jalisco que ya se había suscitado.
En cuanto a la calle 300, se registró un colapso de una parte de la pista de rodamiento, del tramo que va de la Donato Guerra a la Ramón Guzmán. En este punto de la ciudad fue necesario un cierre temporal, advirtió el director técnico.
"Es una zona que habíamos detectado con el georradar y se solicitó un recurso extraordinario por el Ayuntamiento para arreglarlo (el crédito de 100 millones de pesos), este tramo con las lluvias recientes se nos colapsó, por lo que ya colocamos una bomba en la calle Tabasco para mandar las aguas a otro colector, vienen estas aguas de la colonia Cortinas, Faustino Félix, Municipio Libre, Primero de Mayo, Primavera, y Constitución", dijo.
El resto de los hundimientos surgieron en la California y dren Esperancita, así como en la Ejército Nacional y Plan de Guadalupe, en donde ya se trabaja.
El Oomapasc hace un llamado a la ciudadanía para que evite arrojar preservativos y toallas húmedas al drenaje.