Por: Redacción
Reconocida por su modelo de intervención terapéutica, interdisciplinario y transversal, el Centro de Terapia y Rehabilitación Dorita de Ojeda, antes Estancia Alzheimer, atiende su área con personal especializado de manera positiva.Por: Alma Aguilar
La estancia ofrece un reentrenamiento cognitivo, estableciendo en primer término un diagnóstico que permita definir las estrategias de intervención individuales para que la persona afectada continúe conectada con su pasado.
La directora de la estancia para pacientes con Alzheimer, Edurne Portillo Soto, manifestó que poco a poco se han profesionalizado y ahora son un equipo conformado por especialistas, a quienes se suma un grupo de voluntarios para atender a 32 pacientes y a sus familias.
“Este año cambiamos la imagen de la organización, seguimos siendo Estancia Alzheimer Dorita de Ojea, pero para la comunidad somos Centro de Terapia y Rehabilitación Dorita de Ojeda, es el mismo tipo de trabajo, mismo modelo que seguimos pero ahora más enfocados a la inclusión del adulto mayor”, explicó la directora.
Durante las actividades y con el objetivo de brindar mejores servicios a las personas que asisten a la estancia, se capacita constantemente al personal, asimismo se imparten conferencias con temas del cuidado del adulto mayor o cómo prevenir la enfermedad que no tiene cura, haciendo hincapié que se puede vivir bien sin miedo en envejecer.
“Las pláticas son con la idea de que los adultos puedan continuar con su familia, trabajar con ellos así como con los familiares, sobre algunas conductas que pueda presentar durante alguna crisis del paciente”.
La directora destacó que la tarea es darle a través de esta red de conferencias los conocimientos y algunas herramientas de cómo tratar o atender al paciente en dado caso que tenga una alteración.