Por: Redacción
Exigir a las empresas e industrias que paren labores debido a la contingencia sanitaria y pagar ya no sólo el salario mínimo vigente a sus trabajadores, sino el sueldo íntegro, representa un duro golpe por parte del Gobierno Federal, sobre todo cuando no hay incentivos fiscales para enfrentar la situación, indicó Julio Pablos Ruiz.Por: Fabiola Navarro
El presidente en Ciudad Obregón de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dijo que si bien el artículo 42 bis de la Ley Federal del Trabajo contempla el pago de un salario mínimo vigente ante una contingencia, el artículo 429 fracción I de la misma prevé que el sueldo se pague de manera íntegra “lo que sería un golpazo”.
“El haber cambiado ellos de una contingencia sanitaria a una contingencia por fuerza mayor, cambia lo que la ley antes decía de mandarlos a casa con el salario mínimo. Yo creo que es un juego muy perverso el que está usando el Gobierno al usar esta estrategia, ellos están tomando la decisión y ahora quieren otra vez encajarle las uñas al empresariado”, reprochó.