Sin embargo, pueden retirar la alternación a través de operación para mejorar su autoestima
Por: Ana Jusaino
Nacer con dedos adicionales o los mismos miembros pegados en las manos o pies, puede afectar severamente la autoestima y el caminar de las personas que cuentan con la alteración, lamentó el traumatólogo, Daniel Rojo Raygoza.
¿POR QUÉ SE NACE CON ESTA ALTERACIÓN?
"Se debe a un trastorno al momento de la separación de los rayos digitales, cuando el embrión está en desarrollo. Cuando nos formamos, todos los dedos crecen a partir de una yema, en ese momento ocurre la formación de un dedo de más que se llama polidactilia o un dedo no alcanzó a dividirse, están pegados y se llama sindactilia", explicó.
Otra de las repercusiones que ocurren en quienes cuentan con la anomalía en los pies, dijo, es la complicación al caminar, pasos más cortos, tardanza en trasladarse de un lado a otro y dificultad para usar calzado.
Además de mejorar la movilidad de la persona, Rojo Raygoza mencionó que corregir el desorden anatómico a través de una cirugía obedece a mejorar la estética y a su vez el amor propio de los pacientes.
"Hay otras condiciones donde a veces sugerimos esperar para que no sea tan prematuro y tenga una madurez esquelética o una madurez en los tejidos ya mejor, pero no hay una edad específica para operar, va a depender del tipo de lesión", explicó.
El especialista en traumatología y ortopedia comentó que, en la gran mayoría de intervenciones quirúrgicas, los pacientes se recuperan rápido, pero que todo depende de la complejidad de las lesiones.