Maestros toman casetas de Sonora: Van contra Ley del Issste 2007

Representante del Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación, dijo que se acordó la toma de diferentes casetas por un plazo de dos horas

Por: Francisco Minjares

Maestros de Sonora tomaron casetas de peaje en diferentes puntos de la entidad para exigir la abrogación de la Ley del Issste del 2007, jubilaciones por años de servicio y mejoras al servicio médico, además de exponer puntos particulares de cada región.

Kristian López Copado, representante del Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación, dijo que se acordó la toma de diferentes casetas por un plazo de dos horas, con lo que se intensificaron las demandas magisteriales.

"Es una acción consensuada con el comité estatal de este movimiento, el cual consiste en la toma de casetas en todo el estado de Sonora, ahorita la acción está abarcando todo lo que es la Jaula hasta el municipio de Ímuris y la aduana de San Luis Río Colorado, los maestros están de forma simultánea en la toma de casetas".

López Copado dijo que en algunos de los puntos de peaje los maestros solo entregarían volantes, mientras que en otros se abriría el libre tráfico.

Luego de levantar las plumas de peaje, los manifestantes entregaron volantes y colocaron lonas para que la ciudadanía que pasara por ahí estuviera enterada de sus demandas.

SE SUMARON MAESTROS DE LAS COMUNIDADES YAQUIS 

Los maestros de Cajeme, poblados del valle y comunidades Yaquis tomaron la caseta de Esperanza, mientras que los representantes docentes de cada región acudieron a los puntos de peaje de su zona.

Una representatividad de maestros se reunió en Hermosillo con autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) para tratar los temas particulares de cada región del estado.

"Fueron recibidos por los encargados del área de educación, se les entregó un pliego petitorio con las principales demandas de cada una de las regiones, con las demandas de forma particular enfocada a la educación".

Los maestros no descartan realizar un paro de labores indefinido para el mes de mayo.